LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(el Periódico, abril 10/ 2017) Los denominados “hippies” o “mochileros” extranjeros que ingresan a Bolivia por las fronteras de Bermejo y Yacuiba no siempre se registran de manera legal, estos jóvenes mayormente evaden los controles bolivianos e ingresan por otras vías, según indicó la directora de Migración en Tarija, Lourdes Aldana.
Los “mochileros”, la mayoría de nacionalidad argentina, según Aldana, ingresan generalmente en grupos sin portar documentos de identidad, por lo que buscan mecanismos para evadir controles.
Migración detecta este ingreso irregular cuando realizan los operativos en el interior del departamento, donde encuentran jóvenes que no portan ni siquiera su documento de identidad.
Una vez retenido el sujeto extranjero, Migraciones Bolivia, solicita el documento de identidad, en caso de poseerlo, piden el número para ingresar ese dígito al sistema, con el fin de verificar si hizo un ingreso regular, de la misma manera, comprueban los datos con Argentina.
«Si es que hicieron migración en Argentina, nosotros les establecemos la hoja boliviana, pero si no hicieron ninguna de las dos papeletas de migraciones, se les solicita que regularicen su ingreso, teniendo que hacer un pago de regulación de frontera”, explicó. Este pago viene a ser una multa por evasión.
Cuando el extranjero no cuenta con recursos económicos para pagar la multa por evasión de frontera, éstos piden que se les devuelva su papeleta argentina para volver a su país. “Y de manera voluntaria se les devuelve a la frontera con una resolución de salida obligatoria por haber infringido la norma”.
En el caso de que el extranjero argentino no cuente con documentos, Migraciones coordina con el Consulado Argentino para emitirles un salvoconducto con el fin de devolverlos a la frontera.
Menores de edad
En el caso de que los muchileros ingresen con menores de edad de manera ilegal, Migraciones Bolivia procede a realizar la notificación a la Defensoría de la Niñez, para que intervenga.
“Cuando la Defensoría evidencia que los menores no tienen documentos de autorización de salida de su país actúan en base a sus normas. Ya se atendió un caso de esta magnitud, pero fue con una familia peruana”.
Intentan alojarse ilegalmente
Los mochileros al contar con pocos recursos económicos, buscan alojamientos con precios módicos, por lo que recurren especialmente al barrio de La Terminal. María Teresa Murillo, quien es copropietaria del alojamiento “Familia Tarija”, indicó que hay extranjeros que intentan alojarse sin previa documentación, poniendo ciertos argumentos; como que su documento se extravió llegando a la ciudad.
“Al momento de registrar a los visitantes, exigimos documentos de identidad y en caso de ser extranjeros, la boleta de ingreso al país. Han pasado casos donde vinieron y no portaban documentos, pero no los agarramos, porque es riesgoso”.
María también comentó que los “mochileros” generalmente tienen una estadía en Tarija de una a dos semanas, dependiendo de cómo les va en la venta de sus artesanías. “Esta gente que viene es tranquila, no hace alboroto, es sencilla”, añadió.