LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, abril 7/ 2017) El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, informó que de las 620 comunidades que tiene el departamento, solo 173 hicieron el cierre de sus carpetas para acceder al pago del Programa Solidario Comunal (Prosol) de la gestión 2017.
De acuerdo con el cierre de carpetas del Prosol 2016, de las 620 las comunidades, solo 559 hicieron el descargo correspondiente, es decir, el 90 por ciento. Mientras que 61 comunidades no se apersonaron por las oficinas del programa, para regular su situación. Por lo tanto, estas ya no podrán hacer el cierre de sus carpetas correspondientes al año pasado ni podrán acceder al beneficio de la presente gestión.
De las 559 comunidades que hicieron su descargo, solo 173, es decir el 31 por ciento, hicieron el cierre de sus carpetas y son las que podrá acceder al Prosol 2017, “en caso de que sea posible el pago”, manifestó Barrientos.
Son 386 las comunidades (69%) que hasta la fecha no pudieron cerrar sus capetas por las observaciones que se les hizo. Por esta razón, la Gobernación convocó al sector para que pueda regular su situación y concluir con el cierre. “Vamos a convocar nuevamente para que en el transcurso de los próximos días podamos colaborar a que cierren estas carpetas, para evitar que la mayoría se vayan al Ministerio Público y se perjudiquen las comunidades”.
Con base en datos proporcionados por Barrientos, Villa Montes sería el municipio que más carpetas cerró, con un porcentaje de 87 por ciento; seguido del municipio de Yunchará, con el 50 por ciento del cierre de carpetas de sus comunidades.
En los casos de los municipios de Caraparí y Yacuiba, no cerraron ninguna carpeta y el municipio de Bermejo cerró sus carpetas con un porcentaje mínimo, del 16 por ciento. “Esperemos que hasta fines de abril y de acuerdo con el contenido del acuerdo con el sector podamos tener la menor cantidad de carpetas en el Ministerio Publico”, indicó.
El funcionario reiteró que mientras la Federación Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fucct) no gestione ante la Asamblea Legislativa la modificación a la Ley 152, será imposible ejecutar el pago del Prosol 2017.
Sector campesino
Por su parte, la dirigente campesina Marcela Guerrero dijo que las 173 comunidades cerraron sus carpetas bajo el reglamento de la Ley 152, que señala que el plazo para el cierre de carpetas es hasta el 30 de noviembre. “No hay excusa para remitir las carpetas al Ministerio Publico, antes del 30 de noviembre. Las carpetas que están en la Unidad de Transparencia deben de ser devueltas a las comunidades, para que se subsane las observaciones”.
Asimismo, dijo que la federación campesina aún no recibió ningún informe oficial de parte de la Gobernación sobre el cierre de carpetas. “Si fueran reales los datos que hizo conocer la Gobernación a los medios de comunicación, son datos alarmantes, tomando en cuenta que las comunidades campesinas ya denunciaron estos mismos datos”. Guerrero, señaló que descartan gestionar ante la Asamblea la modificación a Ley 152, debido a que determinaron que no es necesario.
El acuerdo entre la Gobernación y los campesinos
A principios de marzo, la Gobernación y el sector campesino firmaron un acuerdo para el pago del Prosol, en el que se establece entre los puntos más destacados que el monto del bono se reducirá a 2.000 bolivianos por beneficiario y el compromiso de que el campesinado trabaje en la derogación de la Ley 152 del Prosol ante la Asamblea, para viabilizar el nuevo reglamento del programa.
Por otro lado, el Ejecutivo departamental firmó su compromiso de cerrar las carpetas del Prosol hasta el 31 de marzo, mientras que las carpetas observadas por la Dirección de Transparencia tendrán un plazo adicional de 7 días para subsanar las observaciones.
Después de este acuerdo se estableció nuevas reuniones, una vez que se realice el cierre de las carpetas, con el objetivo de que este mes se puedan materializar las transferencias de los recursos económicos del Prosol 2017.