Cnl. DESP. F. Alfonso Mendoza Arze
COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICIA TARIJA
Mediante la Educación Vial crearemos una verdadera cultura de educación vinculada al desarrollo de la autoestima, al respeto por los otros y a los principios de convivencia social y democrática; así como al desarrollo y consolidación de una cultura ciudadana, que involucra el reconocimiento de derechos y deberes, y el respeto por las instituciones y autoridades.
El conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas de las normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas, por las calzadas y aceras, así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que nos permitan dar una respuesta segura en las distintas situaciones de tránsito en las que nos vemos inmersos, sea como peatones, pasajeros o conductores, cruzar un paso de peatón correctamente, respetar los semáforos en rojo, usar el casco cuando van en bicicleta, motocicleta u otro medio afín, el cinturón cuando vamos en coche son conductas fundamentales si buscamos reducir el número de accidentes de tránsito, estas son normas básicas que las más de las veces no se conocen o no se respetan, pero que son imprescindibles para fomentar la seguridad.
Antecedentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), demuestran que los accidentes de tránsito son protagonistas exclusivos de la muerte de los jóvenes de hasta 30 años, las expectativas de la OMS no son de las más tranquilizadoras si no nos ponemos manos a la obra; este organismo calcula que, entre los años 2020 y 2030, el porcentaje de defunciones puede crecer de manera ostensible, sobre todo en los países subdesarrollados.
Cuando hablamos de educación vial dirigido a los niños, contribuye a la formación integral del escolar; fortaleciendo el desarrollo de los aspectos físico, afectivo y cognitivo, y promoviendo capacidades, valores y actitudes; que le permiten aprender a proteger su integridad y a participar en la construcción de su ciudadanía, asumiendo sus derechos y responsabilidades frente a las situaciones de riesgo que atenten contra su vida, desde que son pequeños debemos enseñar a los niños educación vial, es importante para su seguridad, y para nuestra tranquilidad que aprendan las normas y señales de tráfico, nos sentiremos más tranquilos si los niños saben por dónde pueden o no cruzar, si pueden o no pasar por un semáforo y cual el significado de las señales horizontales las que van en el piso y el significado de las señales verticales las que se encuentran en las vías públicas sobre soportes metálicos.
Vamos a ser reiterativos al indicar que la seguridad vial es de interés de todos los ciudadanos, y todos pueden contribuir a que las vías sean más seguras, hay que recordar que no menos importante es saber cómo actuar ante los accidentes y la manera en que deben comportarse los transeúntes y conductores.
Nosotros somos responsables de transmitir a nuestros hijos las actitudes, valores y normas de comportamiento vial, por este motivo es muy importante la labor de los padres en la educación vial.
Por otra parte, recordemos que los niños de estas edades no tienen bien desarrollada la capacidad de razonamiento ni la percepción sensitiva, tampoco la psicomotricidad y menos la capacidad para tomar decisiones frente a los problemas que se les presenta frente al tráfico, por esto deben ir siempre acompañados por personas adultas, que cuiden de ellos y los guíen con seguridad, dándoles a la vez pautas y ejemplos para ir adquiriendo esos conocimientos básicos (las señales o los comportamientos).
En este sentido, los padres se convierten en el primer instructor del niño en su aprendizaje vial y en el modelo que va a seguir en su futuro comportamiento, es imprescindible la colaboración de los padres y familiares en todos los programas de educación vial infantil que se promuevan.