Noticias El Periódico Tarija

El Comercio

El Presidente llegó a la ciudad de Mocoa, para supervisar las labores de rescate. Al menos 200 personas perdieron la vida en la tragedia.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que se elevó la cifra de muertos por la avalancha de tres ríos que destruyeron varios barrios de la ciudad de Mocoa, capital del departamento de Putumayo en el sur del país.

El Mandatario indicó que hay al menos 200 víctimas mortales y una cantidad similar de heridos, en una declaración en Mocoa, a donde llegó esta mañana para supervisar las operaciones de socorro después de la tragedia causada por un fuerte aguacero que anoche hizo desbordar los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulatos.

«Calamidad pública»

Ante la magnitud de lo ocurrido, Santos declaró la «calamidad pública» para «agilizar» las operaciones de rescate y ayuda, según escribió en Twitter.

«No sabemos cuántas van a ser (las víctimas mortales), seguimos buscando», dijo más temprano Santos antes de recorrer la zona.

La tragedia es de «gran dimensión», afirmó a AFP, el director general de Socorro de la CRC, César Urueña, al reportar la «velocidad impresionante» en que sube el balance de muertos y heridos.

«Anoche llovió 130 milímetros, usualmente en un mes llueve aquí 400 milímetros. ¿Qué quiere decir eso? Que el 30% de la lluvia de un mes se produjo anoche y eso precipitó una creciente súbita de varios ríos (…) y eso produjo una avalancha», afirmó Santos.

Urueña explicó que el afluente del río se mezcló con lodo y «materiales» de las calles, como residuos y basuras, y provocó el desastre.

La ola invernal en Sudamérica no solo ha afectado a Colombia. Perú viene soportando desde principios de año lluvias y avalanchas que hasta el momento dejan 101 muertos y más de un millón de damnificados.