Noticias El Periódico Tarija

Cambio

La Sociedad Boliviana del Charango celebrará la declaratoria del instrumento como patrimonio del país con conciertos en distintas ciudades durante abril. También prepara el congreso de los intérpretes.

Eliodoro Nina, presidente de la Sociedad Boliviana del Charango, informó que las actividades que se organizan para el mes de abril tienen la finalidad de apoyar la defensa del instrumento, declarado Patrimonio Cultural de Bolivia en marzo de 2006.

Meses después de la declaratoria en el país, recibió igual reconocimiento como patrimonio peruano, desde entonces se siguen acciones que aclaren su lugar de origen.

“Por esta fecha importante de defensa y difusión, la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) de La Paz organiza varios conciertos”, dijo Nina.

El viernes 7 de abril habrá una presentación en el Ministerio de Culturas a partir de las 20.00.

El miércoles 12 en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura; el domingo 23, la Orquesta de Charangos de La Paz mostrará su virtuosidad en la Feria Dominical de las Culturas, en El Prado paceño.

En estos conciertos actuarán los hermanos Pareja, de la localidad de Villa Serrano; Eliodoro Nina, como solista; el dúo femenino Takikuna con kalampeadas; La Orquesta de Charangos La Paz e invitados especiales, como la Orquesta de Charangos de Quillacollo, Cochabamba.

Para el sábado 29 de abril se organiza el Primer Encuentro y Festival de Orquestas de Charangos, en Cochabamba, donde estarán representantes de La Paz, Aiquile, Llallagua, Oruro, Quillacollo, Sucre y otros.