GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, marzo 31/2017) Los micros son el principal medio de transporte de la ciudad, por las tarifas que cobran los transportistas y la amplia variedad de rutas que alcanzan los motorizados, hasta barrios distantes del centro de la urbe. Pero la realidad respecto al uso de este servicio es muy distinta, ya que son muchas las quejas hacia este sector, desde las falencias al interior de los buses, que afecta, la comodidad de los pasajeros, hasta el incumplimiento de los horarios nocturnos, en consideración de que muchas personas terminan su jornada laboral tarde en la noche.
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, expresó que se realizaron varias reuniones previas con el sector hace unos días, encuentros en los que la mayoría de los choferes de micros indicaron que sí cumplen con el servicio en horario nocturno en la ciudad.
“Estábamos reunidos por el tema de los micros justamente estos días, pero lo que me decían ellos (los choferes) es que están cumpliendo el horario establecido. Lo que sí, más bien nos han pedido que se pueda brindarles un poco de seguridad, por ejemplo, en la noche, porque trabajan hasta las 10, 11 de la noche, por el compromiso que hay, que se tiene que trabajar, y no recuerdo en qué mes hubo un hecho delictivo que asaltaron a un compañero de micros”, manifestó Castillo.
Asimismo, aseguró que uno de los problemas por los que atraviesa el sector es la falta de seguridad y el incremento de personas que delinquen en la ciudad, en especial en zonas y barrios alejados. Castillo expresó su preocupación, ya que estas personas llevan a cabo su trabajo en condiciones de seguridad muy precarias.
“Lo que vamos a hacer es pedir que se les brinde al menos las normas mínimas de seguridad a aquellos compañeros que trabajan, hasta horas de la noche”, expresó el ejecutivo.
Ante el cuestionamiento de la misma población, por el inexistente trabajo nocturno de algunas líneas de micros, el representante del sector afirmó que se realizará una reunión con el sector para hacer que se cumpla la normativa en favor de la ciudadanía.
“Yo me voy a reunir con las directivas de los diferentes sindicatos, para hacerles notar esta molestia, porque según lo que ellos me decían, estaban cumpliendo todos los horarios, pero haré notar la molestia de población, porque no están cumpliendo los horarios”, aseguró Castillo.
Explicó que dentro de la Federación de Autotransporte 15 de Abril existen sanciones directas para la línea de micro y al chofer, en caso de que se incurra en determinadas faltas; estas sanciones incluyen la suspensión temporal o multas económicas.
“Hay un compromiso que ellos tienen que cumplir y lo tienen que cumplir, si no se los sanciona, a la línea, a los trufis que están de turno se los castiga con suspensión a veces de días de trabajo o algunas multas que tienen que pagar por el incumplimiento de un compromiso asumido, porque tienen que trabajar hasta la hora en la que se comprometieron”, indicó el ejecutivo.
En lo concerniente al horario de trabajo nocturno que deben cumplir los transportistas, se sabe que el límite son las 22.30. “El compromiso que se ha hecho es hasta la diez y media de la noche, en algunas líneas y en algunos tramos, no en todos. Solo en aquellos lugares donde hay mayor demanda, donde han pedido que se trabaje en esos horarios”, apuntó Castillo.
La población expresó varias opiniones al respecto, ya que en muchos casos hay diferentes líneas que transitan por la ciudad. “Yo la verdad no vi ningún micro por mi barrio desde las nueve y media de la noche, yo vivo en Villa Fátima. Por mi casa pasa el micro de la línea ‘B’, creo que es la única línea que va hasta tarde, pero no hasta las 22.30”, narró un vecino.
“Yo vivo en el centro y necesito la línea ‘K’ para ir a la universidad, pero si por azares del destino no pillo el que pasa a las seis y media de la tarde, ya no pillo más. La verdad, esa línea es un desastre. Pasa cada 30 minutos creo y es la única que va a Senac desde mi barrio. Por favor, hagan algo”, declaró una universitaria.
“Yo sí veo a las líneas que pasan, las mas cumplidas son la línea ‘Z’, ‘B’, ‘7’ y la ‘E’, las demás ni idea porque yo estoy tranquila con mis líneas, tal vez soy afortunada, pero sé que los choferes andan sin seguridad, con todo su dinero en el bus, es un peligro cuantos antisociales matan por un celular. Hay que considerar esos puntos también, a veces exigimos y no pensamos en los otros, son papas también, son esposos”, expresó una vecina.
La experiencia de usar un micro
Todos en algún momento de nuestra vida nos tuvimos que subir a un micro, por diferentes motivos, ya sea por transporte o pasear a manera de conocer la ciudad. Si bien es una de las formas más baratas de transportarse, los motorizados no ofrecen comodidad.
En el caso de los asientos, sus fundas están rayadas y llevan escritas palabras obscenas o declaraciones de amor que de por sí dan mal aspecto al vehículo. Luego, al sentarse, el usuario se percata que las telas que recubren las butacas tienen machas, lo que demuestra que el motorizado no recibe la limpieza adecuada.
Pero, al viajar en los micros, también se puede advertir la buena educación de algunos choferes, que piden a los estudiantes o universitarios que cedan el asiento a una persona de la tercera edad o una madre con su hijo.
Hay conductores que son amables con los usuarios, pero también hay otros que son intolerantes con la población. Como a estos medios de transporte suben niños, jóvenes y adultos, el chofer debe estar capacitado para lidiar con las diferentes personas que suben a su vehículo, incluso en el caso de que suban personas con capacidades diferentes.
Otro detalle que llama la atención en el transporte público de Tarija es la falta de rampas y accesos a los buses para las personas con limitaciones físicas, que tienen que estar equilibrándose al interior del carro, para no sufrir accidentes.
Pero eso no es todo, porque la inseguridad dentro de estos micros crece cada día más, ya que en muchos casos hay ladrones “especializados” en el hurto de celulares y billeteras dentro de estos micros. Estos pillos usan distintas artimañas para quedarse con las pertenencias de valor que llevan los usuarios del transporte público.
Los vecinos deben denunciar el mal servicio de micros y taxis
La Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) hizo un llamado a los vecinos de la capital chapaca, para que denuncien de manera formal y escrita a los micreros y taxistas que no cumplen con un buen servicio, para que se pueda tomar acciones a través de la Secretaría de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cercado.
La Fedjuve enviará las denuncias a los funcionarios municipales, para que luego se hable con los sindicatos y se disponga la sanción al infractor.
“A diario se tienen quejas de manera verbal, por el maltrato en los micros, porque (los choferes) no esperan a que los adultos mayores puedan tomar asiento”, dijo al respecto Nancy Ordoñez, vicepresidenta de la Fedjuve, en una entrevista en radio Luis de Fuentes.
Asimismo, se sabe que hay quejas contra los taxistas porque no respetan la tarifa determinada por el Concejo Municipal, que es de 3,50 a cuatro bolivianos. Además, hay micros que no cumplen las rutas y también pueden ser denunciados.
La dirigenta espera que los afectados presenten sus denuncias de forma escrita, para anotar la placa y tomar las medidas correspondientes. Aseguró que la secretaría municipal del área debe revisar los micros, porque hay algunos que no cumplen los arreglos sugeridos, ya que aún se puede ver vidrios y asientos rotos, que se convierten en un peligro para los pasajeros.