Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, marzo 31/2017) La Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), junto con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), organizaron una conferencia en el auditorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la casa de estudios superiores estatal, con la presencia del doctor Masami Nakagawa, quien trató el tema de desarrollo sostenible de los recursos naturales en Bolivia.

Esta conferencia estuvo dirigida a estudiantes, docentes, técnicos y profesionales de Ingeniería, Arquitectura, Economía, Administración, Ecología y Geología. Ante un auditorio lleno, Nakagawa señaló que “Bolivia es un país con un inmenso potencial de energías renovables, dados sus recursos naturales y diversidad”.

“Para empezar, si generamos energía eléctrica a partir de energía termoeléctrica, se puede proporcionar y crear un suministro de energía base. Como ustedes saben, la energía solar puede producir energía solamente durante determinadas horas del día, y frecuentemente la energía eólica produce energía, por lo general en la noche, después de que ya se ha puesto el sol o durante las tardes. Así que hay pocas horas en las que se puede aprovechar este tipo de energía solar y de viento”, afirmó Nakagawa.

Los estudiantes de diferentes carreras y universidades, que participaron de la conferencia, hicieron preguntas al profesional invitado, quien trabajó para la NASA entre 2001 y 2003. Uno de los universitarios comentó de la importancia de preservar las reservas naturales del departamento, cuando el experto en energía geotérmica hizo referencia a que este tema es decidido por las autoridades del país.

“La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares, de admirar en la naturaleza”, explicó el experto durante su exposición.

Cuando elPeriódico preguntó a Nakagawa por qué decidió visitar Tarija, para explicar las teorías que abarca la energía geotérmica, respondió, “Ya he ido a muchos lugares para realizar diferentes tipos de exploraciones. En Tarija encontré que existen diversas áreas de agua caliente, este es un indicador y estas zonas no son conocidas por la población; por lo mismo, no entiende su potencial. Esta fue la motivación de mi visita, ver y explorar lo que se puede encontrar”.

Asimismo, el profesional supo explicar muchos temas que abarcan la energía geotérmica, asimismo, hubo mucha participación del auditorio, con preguntas y respuestas entre todos los participantes de la conferencia. Nakagawa agradeció la participación y presencia de los asistentes.

“El gas en el país durará de 50 a 70 años más”

El expositor Masami Nakagawa es uno de los 10 más importantes especialistas en Geotérmica del mundo y actual profesor asociado de la Escuela de Minas de Colorado, Estados Unidos. Estuvo presente en Tarija con la finalidad de dictar un curso abierto con un enfoque del Desarrollo Sostenible con equilibrio del desarrollo económico, social y ambiental.

Al respecto, un estudiante manifestó su preocupación por los temas de la energía eólica y el experto respondió con otra interrogante. “¿Tú crees que el gas no se terminará en Bolivia?, el gas durará de 50 a 70 años más, Bolivia es un país con grandes recursos naturales, el futuro del país recaerá en las decisiones que tomen las autoridades, con la finalidad que tendrán estos recursos”, recalcó Nakagawa.