Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, marzo 31/2017) La mayoría de los equipos de primera y segunda división de fútbol en Tarija suelen requerir los servicios de jugadores que llegan desde la República Argentina. Es por eso que en un operativo que llevó a cabo la Dirección de Migraciones se evidenció que varios de estos deportistas no cuentan con la documentación necesaria para permanecer en el departamento.

La directora de Migraciones, Lourdes Aldana, informó que funcionarios de esa oficina llevaron a cabo un operativo de control a un club de fútbol, en el que identificaron a ocho deportistas de nacionalidad argentina que no contaban con sus documentos en orden.

“Hemos encontrado en un club a jóvenes deportistas sin cumplir la ley migratoria, me parece que es una acción no leal ni con los mismos jugadores, porque no se tiene un contrato firmado”, dijo Aldana.

Asimismo, consideró que, al tener un acuerdo laboral verbal, los deportistas no tienen ningún tipo de seguridad que se les garantice estabilidad, además de que no son sujetos de derecho, porque no tienen la documentación en orden.

“Se los conmina para que puedan tramitar la visa de trabajo temporal del contrato”, dijo la directora, después de realizar el operativo en la institución deportiva.

Cuando los funcionarios de Migraciones llamaron al representante del club Guadalquivir, que incurrió en esta irregularidad, no se presentó ante la autoridad competente, por lo que anuncian otro tipo de sanciones.

“Estamos haciendo las acciones correspondientes, de acuerdo con lo que manda la norma a través de la Asociación de Deportes, y ver de conminar a los clubes a que cumplan no solo con el Estado sino con los mismos deportistas que contratan”, afirmó Aldana, al enfatizar que las irregularidades más frecuentes en términos legales ocurre con los jugadores de fútbol.

Respecto al tiempo de vigencia de cada la visa de trabajo, sostuvo que depende del visitante, ya que hay unas que duran desde un mes hasta un año, todo en función de la actividad que realizan los trabajadores foráneos.

“Yo lo que les recomiendo es que tramiten la visa del Mercado Común del Sur (Mercosur), ya que se puede tener el permiso hasta casi por dos años”, afirmó la directora.

EL Ministerio de Trabajo no tiene competencia

Desde el Ministerio de Trabajo informaron que no tienen competencia para regular las contrataciones, contratos, beneficios sociales y otros en caso de extranjeros, ya que es competencia de Migraciones; sin embargo, si no les pagan salarios, sí conminan a los empleadores.

El representante de la Jefatura de Trabajo en Tarija, Ramón Vilca, informó que Migraciones podría iniciar acciones legales en contra de los empleadores, por trata y tráfico en caso de que no cumplan con los compromisos laborales.

“Tendría que iniciar acciones de trata y tráfico de personas, porque si no hay un contrato de respaldo, los responsables deben asumir (las obligaciones). Nosotros nos abocamos a lo laboral y no migratorio, aunque sí visamos los contratos, pero debe haber permisos junto a pasaportes”, indicó Vilca.