Noticias El Periódico Tarija

 

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, marzo 18/2017) Cada 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras Asalariados del Hogar. Por eso, el director del Ministerio de Trabajo en Tarija, Ramón Vilca Romero, manifestó que los empleados de este sector están protegidos por las leyes 181 y 245, de la Constitución Política del Estado, promulgadas el 31 noviembre de 2011, por el presidente del Estado, Evo Morales Ayma.

“Cada 30 de marzo se recuerda el Día Internacional del Trabajador y Trabajadora Asalariado del Hogar. Por esta razón, las personas que pertenecen a este sector tienen asueto, el permiso correspondiente con el cien por ciento de sus pagos y derechos en cuanto a su salario. En este día tienen permiso de ausentarse en sus funciones”, señaló Vilca.

De acuerdo con el director de esta institución, los empleadores deben otorgar este permiso, especificado en las leyes antes mencionadas, a todos los trabajadores que pertenecen al sector. En caso de que no se cumpla con la otorgación del día libre y se reciban las denuncias en el Ministerio de Trabajo, se aplicarán las sanciones correspondientes.

“Es una ley importante porque toma en cuenta la lucha reivindicatoria de este sector y que está debidamente organizado en Bolivia. En Tarija tenemos un sindicato importante, también tenemos algunas asociaciones de trabajadores del hogar. Se realizaron diferentes charlas y proyectos con este sector, con la finalidad de socializar esta ley y todos los derechos que le corresponde; esta es una tarea muy importante, socializar las leyes con los sectores, para que puedan conocer cómo ejercitar sus derechos y exigir lo que les corresponde”, manifestó el funcionario del ministerio.

Como Gobierno nacional, a través de la cartera de Estado correspondiente, Vilca informó que se tiene la absoluta convicción y respeto de continuar con el apoyo en todas las luchas reivindicatorias del sector y cualquier otro que así lo requiera. “Lo importante es siempre mantener los lazos de coordinación y respeto con el sector en Tarija”.

“Hay muchas cosas por hacer, se tiene que seguir trabajando para avanzar; sin embargo, lo más importante es que cada trabajador que pertenece a este sector debe unificar y fortalecer su lucha y a su organización laboral. Si es que se mantienen organizadas, siempre obtendrán logros importantes a favor de su sector. Nosotros, a través del Ministerio de Trabajo, tenemos el compromiso de seguir trabajando y apoyando a la lucha de este importante sector”, comunicó Vilca.

Asimismo, el director departamental del ministerio ofreció su reconocimiento y respeto al sacrificado trabajo que realizan los empleados de este sector. “Estas personas, en realidad, trabajan con dos hogares: su hogar natural, en el cual tienen responsabilidades con sus hijos, el esposo, etc., y también el hogar en donde ellos cumplen con sus quehaceres”, aseveró.

 “Los trabajadores asalariados del hogar, no son empleados del hogar”

De acuerdo con testimonios de dos trabajadoras del hogar, los sueldos que reciben van desde los 300 bolivianos. “Migré a Tarija en busca de un trabajo, ya que tengo hermanos que apoyar; estaba estudiando para ser administradora de empresas, pero solo pasé algunos cursos técnicos debido a la falta de recursos que tenía”, señaló Eugenia Condori, trabajadora del hogar en Tarija.

El director del Ministerio de Trabajo pidió a la población dignificar y valorar el trabajo que realiza este sector. “Hace varios años, en anteriores gobiernos, todavía se mantenía aquella línea de decir ‘la empleada’; se trabajó en favor de los derechos de estos trabajadores. Con el Gobierno actual se dignificó el nombre, debe salir de nuestro vocabulario el denominar de esta manera a los que pertenecen a este sector, son trabajadores asalariados del hogar”, dijo.