Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, marzo 27/2017) El aborto es una temática que desde hace semanas es motivo de comentario en todo el país, ya que un proyecto de ley del Código del Sistema Penal Boliviano plantea excepciones para la despenalización del aborto. El párrafo V del artículo 157 del mencionado proyecto señala que “no se constituirá infracción penal cuando la interrupción voluntaria del embarazo sea solicitada por la mujer”.

Este proyecto dio lugar a varias posturas, desde personas que protegen la vida del feto hasta los que defienden el derecho de decidir de las féminas. En ese sentido, los tarijeños no quedaron exentos de formular sus opiniones, aunque la mayoría de los funcionarios públicos que están encargados de las problemáticas de la mujer prefirieron no hablar sobre este tema.

En Tarija todavía es un tabú hablar de aborto, sin embargo, es un “secreto a voces” que existen personas que realizan estos procedimientos en lugares que no son adecuados, lo que pone en riesgo su vida.

Para profundizar en el tema, elPeriódico conversó con María Galindo, integrante del Movimiento Social Mujeres Creando, quien expresó que la lucha por la despenalización del aborto está motivada por la situación en la que se encuentran muchas ciudadanas.

“La Iglesia aparece fuerte porque tiene mucho dinero, porque todos los curas están bien comidos y con todo el tiempo del mundo para hacer parecer que su palabra es la verdad. Las mujeres que estamos abortando somos criminalizadas, somos señaladas, somos insultadas, además, estamos gastando toda nuestra energía en la lucha por la subsistencia. El aborto no es una batalla mediática, es una batalla en la vida cotidiana”, manifestó Galindo.

Asimismo, expresó que grupos como el que integra exigen la despenalización irrestricta del aborto porque es una decisión personal que involucra solo el cuerpo de la mujer. “Ahí ni el cura, ni el juez, ni el fiscal tienen nada que decir”, afirmó.

En ese sentido, Galindo explicó que, en La Paz, donde se encuentra la casa de Mujeres Creando, ofrecen apoyo a féminas que deciden abortar de manera ilegal. “Nosotras ofrecemos apoyo en aborto ilegal seguro, sabemos que es un apoyo que esta criminalizado, que es ilegal, pero queremos desafiar una ley injusta como es la penalización del aborto. Las mujeres deciden abortar por las más diversas circunstancias, porque la maternidad no debe ser obligatoria, porque la maternidad debe ser una libre opción. Cada mujer tiene derecho a decidir si quiere ser madre y cuándo quiere ser madre. En una entrevista una mujer, quería abortar porque ya tiene tres hijos y al cuarto no tendría con qué alimentarlo, entonces, todo esto me parece muy importante”, explicó.

ABORTO (3) copia

La activista por los derechos de la mujer recalcó que de aprobarse la ley que está en discusión, deberá ser acatada en todos los departamentos. “Silenciar a las mujeres es una cosa cobarde que hace la Iglesia católica, pero si el código de procedimiento penal aprueba (la nueva norma sobre el aborto) eso va a ser válido para todo el país”, manifestó Galindo.

En Tarija, como en el resto del país, uno de los sectores que defiende la corriente “pro vida” es la Iglesia católica. El encargado de la Pastoral Juvenil local, Salomón Yufra, explicó a elPeriódico que es uno de los temas más delicados que tienen que tocar en lo que refiere a la Iglesia, ya que “lamenta” las intenciones de legalizar el aborto.

“Me preocupa bastante que nuestras autoridades, nuestra gente, esté por legalizar lo que Dios nos ha regalado, la dignidad de la persona. No podemos destrozar lo que Dios nos da, la Iglesia católica, yo como sacerdote, no estoy de acuerdo. Podemos trabajar más en proyectos, crear más políticas, ver algunas áreas para solucionar algunos problemas que estén pasando, pedirle a la población que analice”, expresó Yufra.

El sacerdote declaró que los problemas que atraviesan las familias no serán solucionados por el acto del aborto e instó a no “destruirse” con esta medida. “Cuántas familias han tenido problemas, dificultades por saber que su hija está embarazada, pero pasó el momento y viene la paz; después, el niño viene al mundo y la bendición de Dios. El niño es bien querido por los papás, por los abuelitos; nuestra sociedad todavía no está preparada para esto (el aborto)”, indicó el religioso.

El Comité Cívico Femenino de Tarija también se encuentra en contra de la despenalización del aborto. Su presidenta, Fátima Carrasco, expresó que “los niños pobres también tienen derecho a vivir”, en referencia a un contenido dentro del proyecto de ley, en el que se les permitiría a las mujeres proceder con la interrupción del embarazo en caso de que se encuentren en situación de calle, extrema pobreza o no cuenten con los recursos suficientes para la manutención propia o de su familia.

“El aborto es matar a la persona, la Constitución y tanto el Código Niña, Niño, Adolecente dice que la vida es un derecho y respeto a la vida, a todo lo que merece la persona, desde su concepción hasta la muerte natural. Entonces, hay muchas leyes que protegen a la mujer, inclusive cuando ella está embarazada y el papá se niega, a simple denuncia se puede hacer el reconocimiento ad vientre, es decir, antes de que nazca, por lo tanto, el padre tiene que apoyar a la mujer”, expresó Carrasco.

Expresó que el embarazo es uno de los procesos más maravillosos que atraviesa la mujer y exhortó a las tarijeñas a pensar sobre las decisiones que tomarán con respecto a la sexualidad, ya que un hijo implica muchas responsabilidades.

“Resulta que el organismo se prepara desde el primer momento para ser madre, ya el organismo se prepara, los pechos empiezan a crecer porque ya están fabricando la leche, inclusive su rostro y facciones cambian, yo diría positivamente. Cuando se corta el embarazo el cuerpo no lo asimila como tal”, manifestó la titular del comité femenino.

A pesar de ser un tema tan controversial, elPeriódico consultó a varias mujeres sobre su opinión respecto al aborto. “No estoy en contra del aborto porque a veces son embarazos no deseados, saquemos el tema de la violación, que tal si son adolescentes que no van a arruinar su vida, pero van a perder ese tiempo, y que sea una primera vez me parece perfecto. Mujeres adultas que no se han cuidado y están embarazadas, que no le van a poder dar una buena familia un buen hogar solo van a traer a sufrir a un niño al mundo. Entonces sí, estoy de acuerdo. Para realizar el aborto tendrían que ver el ámbito socioeconómico, social, cultural. Yo estoy de acuerdo con el aborto siempre que sea una vez, sea controlado, el aborto está en la sociedad, solo que las mujeres lo hacen en silencio”, expresó Carolina Usqueza.

“Yo tengo tres hijos, me enteré que venía un cuarto y no sabía qué hacer, a mi marido no le gusta usar preservativo y yo soy del campo. ¿Qué iba a hacer?, acudí a una amiga que me llevó donde un doctor, en un consultorio precario, y me realicé un aborto, porque sabía que ese bebé iba a vivir el calvario que yo y mis tres hijos pasamos todos los días. Ahora me separé de mi marido porque le puse una denuncia, me pegaba y a mis hijitos; cuento esto porque no porque haya esa ley van a haber abortos o porque no la hagan van a desaparecer. El aborto existe”, comentó otra mujer que fue consultada sobre el tema.

“Yo soy católica, sigo yendo a la iglesia porque nadie sabe en realidad lo que estoy a punto de contarte: me embarace cuando tenía 17, mi novio y yo estábamos en cuarto medio, sin dinero y ninguna posibilidad de apoyo. Recurrí a mis padres y con ellos decidí que debía recurrir al aborto. Al principio ni lo pensé, solo sabía que no estaba lista, éramos tan tontos, éramos unos niños, pero ahora soy una mujer ya profesional, estable. Esa decisión cambió mi vida, sé que si hubiera traído al mundo esa criatura no sería feliz ni él, ni yo, simplemente no era hora. Lastimosamente en esa intervención, que fue ilegal y sin ningún cuidado, terminé con una infección y tras esto perdí el útero. Quiero la despenalización para que ninguna mujer pase lo mismo que yo, porque es una decisión personal y siempre lo será”, narró una de las entrevistadas, quien por razones obvias prefirió no ser identificada.