Bolivia se fundó en 1825 con territorio en las costas del Pacifico. El Litoral era uno de los seis partidos de Potosí.
San Pedro de Atacama, Puerto de la Mar, Cobija, provincia y Departamento del Litoral y Mejillones, fueron las primeras denominaciones del territorio de la costa marítima sobre el océano Pacifico que formaba parte de Bolivia.
La provincia de San Pedro de Atacama con una extensión de 150.000 km2 invadida por Chile el 14 de febrero de 1879, estaba bajo jurisdicción de Tarija perteneciente al Departamento de Potosí, antes que el Presidente Andrés de Santa Cruz creara el Departamento de Tarija.
Los Coroneles tarijeños Ezequiel Apodaca, Lino Morales de los Reyes, Mariano Colodro, Juan Bautista Ayoroa, Miguel Estenssoro, Eudal Valdéz y Justo Villegas, destacaron en las batallas de Canchas Blancas y Tambillo.
Oficiales y soldados tarijeños, chicheños y cinteños formaron parte de la V División del Ejército Boliviano y fueron protagonistas de la primera victoria boliviana en la batalla de Canchas Blancas efectuada el 12 de noviembre de 1879 en la Guerra del Pacífico.
BATALLON TARIJA, GUERRA DEL PACIFICO. PLAZA MAYOR 1879
Cuando Bolivia nació a la vida independiente, el Litoral era uno de los seis partidos de Potosí. El 28 de diciembre de 1825, a tres meses de la declaración de la independencia de Bolivia, Simón Bolívar, Presidente de la naciente República, emitió en Chuquisaca un Decreto el cual consideraba “que estas provincias no tienen un puerto habilitado” y disponía que “quedara habilitado desde el 11 de enero entrante por puerto mayor de estas provincias, con el nombre de Puerto de la Mar, el de Cobija”. Este puerto que recibió el nombre del Mariscal José La Mar, era el primero que tenía Bolivia y no tenía ninguna vinculación con situaciones derivadas de la época colonial , sino que se había generado por razones económicas y políticas evaluadas por Bolívar, ajenas a las realidades del uti possidetis. El 29 de enero de 1826, el Mariscal Antonio José de Sucre depuró la división política de Bolivia. Las Intendencias fueron convertidas en Departamentos y Bolivia quedó dividida en cinco Departamentos, Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
Los Departamentos fueron divididos en provincias y estas en cantones. Atacama fue una de las provincias dependientes de la Prefectura de Potosí, con su capital San Pedro de Atacama. El 1 de julio de 1829 el Mariscal Andrés de Santa Cruz, mediante Decreto transformó Atacama en provincia independiente con un Gobernador que respondía directamente al Presidente y con la nueva denominación de provincia Litoral, una jerarquía intermedia superior a una provincia común, pero inferior a un Departamento. En 1839 el Presidente José Miguel de Velasco elevó el rango de la provincia Litoral a Distrito con un Prefecto. Posteriormente el 1 de enero de 1867 el gobierno de Mariano Melgarejo creó el Departamento del Litoral con el denominativo genérico de Mejillones que dio lugar al Departamento Litoral. La nominación de Mejillones, obedeció probablemente por ser el sitio de mayor riqueza económica en ese territorio.
El Batallón Tarija y la Escuadra Méndez en las batallas de Canchas Blancas y Tambillos
Las batallas de “Canchas Blancas” y “Tambillos”, registradas en noviembre de 1879 inscriben el nombre de Tarija en la participación de la Guerra del Pacifico con las formaciones militares “Escuadrón Méndez” y el “Batallón Tarija”, conformados por ciudadanos tarijeños. Las mencionadas batallas conducidas por los Coroneles Ezequiel Apodaca, Mariano Lino Morales de los Reyes y Juan Bautista Ayoroa, además del General Narciso Campero, que formaban parte de la plana mayor de la Quinta División del Ejército Boliviano, fueron las únicas en las que el ejército de Bolivia obtuvo victorias en esa contienda bélica, en la cual Bolivia perdió la costa del Pacifico.

En el año 2013 con el patrocinio del Archivo Histórico de Tarija de la Gobernación de Tarija, el Director del Suplemento Q Churo, publicó el texto Titulado “PARTICIPACIÓN DE TARIJEÑOS EN LAS BATALLAS DE CANCHAS BLANCAS Y TAMBILLOS 1879-1890”, del cual se extracta la presente publicación correspondiente a la fecha, en ocasión de la celebración del día del Mar.
El registro documental y testimonios oficiales contenidos en la obra “Memoria del Cnl. Ezequiel Apodaca: Potosí – Cotagaita – Camino a Canchas Blancas 1879 – 1880” del Cnl. Ezequiel Apodaca, del archivo de las FF.AA., y “Tarija y la Guerra del Pacifico” de Isolina Morales vda. de Pantoja, destacan estos hechos y permiten conocer aspectos de la historia militar y social de la época de la guerra que enfrento a Chile con Bolivia.
Oficiales y soldados tarijeños, chicheños y cinteños formaban parte de la V División del Ejército Boliviano que marchó a «Canchas Blancas» y fueron protagonistas de la primera victoria boliviana en la Guerra del Pacífico en la batalla de Canchas Blancas acontecida el 12 de noviembre de 1879. De manera inmediata, el 6 de diciembre del mismo año, nuestro ejército obtuvo la segunda y última victoria sobre el Ejército chileno en la Batalla de «Tambillos», con los mismos protagonistas, es decir oficiales y soldados tarijeños, chicheños, cinteños, a los que se unieron reclutas del interior del país. La Batalla de «Canchas Blancas» culminó con la toma del espejo de agua o «kocha» por las tropas bolivianas que en inferioridad de condiciones lucharon de manera bizarra, derrotando al ejército chileno y forzando a su retirada, inscribiendo en las páginas de la historia el valor de las tropas bolivianas del «Escuadrón Méndez» y la «Escuadra Méndez», compuestos mayoritariamente por vecinos de la entonces denominada «Provincia de San Lorenzo», actual provincia Méndez.
La Batalla de «Tambillos» se efectuó el 6 de diciembre de 1879, la cual significo un significativo triunfo del Ejército Boliviano sobre el Ejército de Chile, siendo los principales protagonistas bolivianos nacidos en Tarija, San Lorenzo, Tupiza, Cotagaita y Cinti. El Cnl. Ezequiel Apodaca nació en Yesera, Departamento de Tarija y en Canchas Blancas se desempeñó como Jefe del Estado Mayor de la V División del Ejército Boliviano acantonado en Santiago de Cotagaita al mando del Comandante General Gral. Narciso Campero Leyes, otro tarijeño notable. Isolina Morales Cavero Viuda de Pantoja fue hija del Cnl. Lino Morales de los Reyes, oriundo de San Lorenzo, nacido el 23 de septiembre de 1824. La 5ta. División protagonista de la batalla de “Canchas Blancas”, registrada en junio de 1879 por los Batallones Bustillos de Potosí con 500 plazas; Batallón Chorolque con 500 plazas de Chichas, Cinti y Tarija; Batallón Tarija con 300 plazas de Tarija y el Escuadrón Méndez con 150 plazas de caballería, de San Lorenzo. Posteriormente la 5ta. División sientó cuartel en Cotagaita el 4 de agosto y estuvo constituida de la siguiente manera:
Comandante: Gral. Narciso Campero (tarijeño)
Jefe Estado Mayor: Cnl. Ezequiel Apodaca (tarijeño)
Comisario: Manuel V. Alba
Jefe Hospital Dr. Evaristo Casasola (tarijeño)
Batallón Ayacucho
Comandante: Cnl. Lino Morales (tarijeño)
Sub – Comandante: Cnl. Teodoro Villalpando
Batallón Chorolque:
Comandante: Cnl. Juan Bautista Ayoroa
Sub – Comandante: Cnl. Andrés Rivas
Batallón Bustillos
Comandante: Cnl. Francisco Benavente
Sub – Comandante: Cnl. Nicanor Hurtado
Batallón Tarija
(Granaderos de la Guardia)
Comandante: Cnl. Miguel Estenssoro (tarijeño)
Sub Comandante: Cnl. J. Galleguillos Cossio
Escuadrón Méndez
Comandante: Cnl. Justo Villegas
Sub – Comandante: Cnl. Mariano Colodro (tarijeño
