Noticias El Periódico Tarija

 

(BOLINFO/YACUIBA)

(elPeriódico, marzo 24/2017) La Liga Provincial de Fútbol, el alcalde municipal de Yacuiba, las organizaciones sociales, medios de comunicación y otras instituciones, organizan la prueba de campo del flamante Estadio Provincial de Yacuiba.

En conferencia de prensa, el subgobernador José Quecaña anunció ayer que el lunes 27, con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, se procederá a realizar la prueba del escenario deportivo, con un partido de exhibición entre los equipos de Petrolero del Chaco y el plantel profesional de Bolívar, de la ciudad de La Paz.

De acuerdo con lo manifestado por el alcalde, el proyecto fue cofinanciado por el Gobierno nacional, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE); como también viabilizó la otorgación de recursos en fideicomiso, que permitirán cumplir los compromisos económicos con la empresa constructora. En ese orden, la prueba será realizada con la presencia de las instituciones concurrentes.

“Coordinamos con el presidente Evo la inauguración del proyecto Estadio Principal Yacuiba, puesto que fue el Gobierno cofinanció su construcción, como también el fideicomiso está siendo viabilizado por él. En tal sentido, comunicamos a la población que el lunes estará abierto a la población con ingreso libre para apreciar el partido de futbol entre Bolívar y Petrolero”, señaló el burgomaestre.

El subgobernador aseveró que durante el partido amistoso el presidente Morales integrará el plantel de la Academia y Quecaña vestirá la verde y blanco de Petrolero. El premio a disputarse en el encuentro consiste en recursos económicos para ambos conjuntos: 20 mil dólares para el ganador y 10 mil dólares para el que pierda; donados por el Mandatario, como incentivo para los clubes.

La actividad es coordinada con la Liga Provincial de Futbol, el alcalde municipal de Yacuiba, las organizaciones sociales de la Primera Sección, los medios de comunicación y otras instituciones; de forma que se trata de un acto de unidad. A ello se suma la presencia de los jugadores del Mundial 1994, para que puedan firmar autógrafos a la hinchada, en mérito a las glorias logradas en ese tiempo.

La capacidad de la nueva infraestructura, de acuerdo con información proporcionada por Secretaría de Obras Públicas y Energía, es de 23.500 personas, tomando un cálculo de espectadores cómodamente sentados, con los sistemas de circulación expeditos y los túneles libres de tránsito peatonal; es decir con todo el confort que exige una instalación de calidad internacional.

El proyecto fue cofinanciado por el Gobierno, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), con un monto de 20 millones de bolivianos. Asimismo, el Gobierno Nacional viabilizó la otorgación un fideicomiso para cumplir los compromisos con la empresa.