Noticias El Periódico Tarija

Definitivamente las aguas se separaron entre Adrián Oliva y Camino al Cambio (CC) y sus asambleístas, la relación no fue buena desde el principio, no fue muy clara, antes de que Oliva fuera candidato ya habían dudas, recordemos que se quería formar un sólo bloque que enfrente al Movimiento al Socialismo y ahí estaba Óscar Montes, el rival natural de Mario Cossío, aún la opción del actual gobernador no estaba muy clara, casi por descarte tuvieron que apoyarla aun sabiendo que estando en la misma línea política surgía un nuevo liderazgo distinto al del lider de CC. Se debe recordar que Oliva fue asesor directo de Cossío y llegó a la cámara de diputados en función de esa orientación en un bloque nacional en el que este último fue un actor muy importante.

Se decía que los aliados del candidato y luego gobernador y las disputas por espacios de poder fueron los elementos que no dejaron que la relación avanzara y mejorara. Adrián Oliva ante su repentina candidatura por la declinación de Montes, desde el principio selló un pacto con el líder chaqueño, Willman Cardozo, creador de Poder Autonómico Nacional (PAN), sabiendo que debía conseguir apoyo en el Chaco, lo que Camino al Cambio nunca vio con buenos ojos porque el PAN con sus 5 votos en la asamblea legislativa ayudó a suspender a Cossío de su cargo, luego se alió con el gobernador interino del MAS, Lino Condori y manejó varias Secretarías. La presencia de Luis Alfaro molestó antes de la segunda vuelta electoral ya que para asegurase y mostrar unidad entre el campo y la ciudad, Oliva jugó bien sus fichas dejando de lado que Alfaro, ex masista, fue uno de los detractores más duros que tuvo Mario Cossío desde la federación de campesinos, con bloqueos contundentes de carreteras, uno de ellos por el Prosol.

Los líos más grandes vinieron después, cuando el flamante gobernador no le dio a Camino al Cambio espacios de poder, el primer gran problema fue con Luis Pedraza que públicamente en las redes sociales mostró su desazón por no haber sido nombrado Secretario de Coordinación. El rompimiento fue duro y definitivo, luego con Mauricio Lea Plaza y María Lourdes Vaca el deterioro fue paulatino hasta que en diciembre de 2016 se anunció la ruptura total. Desde enero la posición de estos asambleísta es similar a la de Pedraza, marcando que están en la vereda distinta a la del MAS pero en franca oposición.

Las reacciones frente a una adhesión supuestamente pidiendo una pena mayor para Cossío en un juicio que tiene en su contra y la respuesta de la gobernación mostrando que Lea Plaza como Prefecto hizo lo mismo, como si fuera un consuelo, simplemente son parte de una guerra declarada entre quienes dicen estar del centro hacia la derecha, dejando de espectadores a los de la izquierda, por resentimientos, rencores, facturas impagas, espacios de poder y disputas de liderazgo que pueden definir la suerte de Tarija.