Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, marzo 9/2017) En los próximos días los parlamentarios llevarán a cabo un seguimiento a los municipios e instituciones que fueron auditados por la Contraloría General del Estado, un proceso en el que se emitió como resultado 47 recomendaciones.

La diputada Lorena Gareca informó ayer que en los próximos días realizarán una “cruzada de seguimiento” a los municipios y otras instituciones que fueron auditadas por la contaminación del río Guadalquivir.

“El cronograma de actividades que ellos habían presentado a la Contraloría no fue suficiente y ha sido devuelto por la misma institución, con observaciones», informó Gareca.

Por otro lado, sostuvo que en el mismo ámbito y su atribución de fiscalización recorrerán varios municipios e instituciones junto a las diputadas Virginia Narváez y Rosario Rodríguez, para tener el detalle del porqué hasta la fecha no cumplieron con el cronograma.

“Esta es una auditoría que se ha realizado al río Guadalquivir por la Contraloría, a solicitud del presidente del distrito 11 y nosotros, del Comité Impulsor de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. En cuanto a ello, se dio 47 recomendaciones de nueve integrantes para realizar la fiscalización», explicó la diputada.

Consultada de cómo marcha el proyecto de las plantas de tratamiento de aguas residuales, comentó que ya recibieron de la Gobernación de Tarija el estudio de condiciones previas que siguieron durante la gestión pasada, por lo que apoyan la determinación que asumió la mencionada institución.

“Este tema no se lo había hecho en siete años, ya que en la gestión del gobernador interino se lo dejó de lado y cuando Tarija recibía buenos recursos no se pudo dar solución al tema, pero hoy ya tenemos el estudio de condiciones previas concluido, el que sigue su procedimiento y será entregado al despacho del presidente”, manifestó.

Solicitan acciones rápidas

La Comisión Defensora del Agua y el Medio Ambiente de Tarija (Codamat) solicitó a las autoridades que lleven a cabo políticas para combatir la contaminación y realizar gestiones que vayan a coadyuvar con la potabilización del agua, informó Alfredo Becerra, uno de los integrantes de la asociación.

“Mostrarles a ustedes que tenemos la personería jurídica número 0662015, lo que da vida a nuestra organización, que nace como una necesidad ante la ausencia de políticas públicas respecto al agua y saneamiento básico”, mencionó Becerra.