Noticias El Periódico Tarija

 

(BOLINFO/YACUIBA)

(elPeriódico, marzo 9/2017) Fue anunciado de forma oficial, por el comité organizador, la Subgobernación de Yacuiba y la Alcaldía, el Ñande Reko Taperigue 2017, a realizarse el 18 y 19 de marzo, en San Francisco del Inti. El evento supone el encuentro de las comunidades de la zona Yaku Igua con sus pares de otras zonas del interior y países vecinos, para compartir valores, ritmos, sabores y saberes, que como cada año incrementan el conocimiento y promoción de este evento tan importante.

“Nuestras culturas siguen vivas, sus tradiciones y costumbres siguen vigentes, como del mismo modo sus valores y principios cobran mayor vitalidad con el tiempo. Por ello nosotros, como parte de la región, a la cabeza de nuestro subgobernador, José Quecaña, estamos siempre atentos a rescatar todos nuestros saberes ancestrales para difundirlos”, señaló el secretario general, Gilmo Cardozo.

Los organizadores destacaron la fortaleza que tiene el pueblo guaraní, hecho que deviene de su forma de ser, de su relación armónica con la naturaleza, del respeto entre seres humanos, de la veneración recíproca, de compartir en comunidad el trabajo, las responsabilidades sociales y la alegría por el fruto de su esfuerzo, que se expresa en este tipo de acontecimientos socioculturales que cada año se hacen presentes.

El capitán grande de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG-zona Yaku Igua), Jorge Mendoza, informó que el trabajo coordinado y oportuno realizado desde octubre de 2016, permitió llegar a la festividad con mucho apoyo de instituciones públicas de la región, empresas e instituciones privadas del departamento, además de personalidades y artistas del ámbito local y zonas próximas al Chaco.

“Cuando hay esa amistad y esa valoración a nuestras costumbres, gracias a Ñandero Tumpa (dios), estamos saliendo adelante. Invitamos a las comunidades, confirmamos la presencia de las delegaciones de San Pedro de Jujuy, los Tentara de Paraguay y posiblemente llegue una representación de Brasil. Esperamos al final de la festividad elegir un comité organizador”, afirmó Cardozo.

Esta versión del Ñandereko se realiza con la participación de las diferentes poblaciones de la región. Es una fiesta que une a las 20 comunidades de la zona, que participan con danzas, música, gastronomía y exposición de artesanías, de acuerdo con un programa que se realiza con el objetivo principal de compartir con hermanos de otras zonas la forma de ser y vivir de los guaraníes de Yaku Igua.

En el Ñandereko, como en toda actividad cultural, social e inclusive en las asambleas comunales y zonales, no puede faltar la chica (kagui), como bebida principal del pueblo guaraní. Todo comienza con una arenga del capitán, y del monte cercano llegan los grupos enmascarados acompañados de bandas.