(BOLINFO/YACUIBA)
(elPeriódico, marzo 4/2017) Los tanques flexibles permiten aprovechar el agua en un 100 por ciento, sin que el líquido sea afectado por la absorción ni la evaporación, como ocurría en el pasado con los atajados.
Se trata de un sistema de uso eficiente del recurso hídrico. En la llanura chaqueña, el subgobernador José Quecaña, junto a representantes de la Asociación de Ganaderos del Chaco, autoridades y dirigentes de la zona, para entregar un tanque flexible de 200 mil litros, que permitirá almacenar agua para las actividades agropecuarias de El Bagual. La autoridad fue recibida por los beneficiarios con muestras de reconocimiento por el trabajo que realiza.
“Deseamos todo lo mejor y el mayor de los éxitos para las funciones que van desempeñando, estamos muy contentos por la entrega de este tanque con el que apoyan al sector ganadero y agricultor de nuestra comunidad, porque ahora vamos a dedicarnos más al cultivo de hortalizas, puesto que ahora si tenemos agua para el riego a goteo”, dijo Miguel Benítez beneficiario de la zona.
Los tanques flexibles, de acuerdo con la explicación ofrecida por el director del proyecto, Gonzalo Ovando, tienen un costo de 98 mil bolivianos, con una dimensión de 10 metros y medio, y una duración de 15 a 20 años, todo dependiendo del cuidado. “Pedimos a los beneficiarios darle un buen uso, porque nos permitirá dotar agua para el desarrollo de la agricultura y la ganadería”, afirmó el subgobernador.
El secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Roberto Veizaga, explicó que una de las políticas de gestión del subgobernador José Quecaña se orienta a resolver el tema agua en la región; impulsando la construcción de represas, acompañado de perforación de pozos, dotación de tanques flexibles y otros sistemas de almacenamiento para incrementar las hectáreas de cultivo.
“Es una tarde de orgullo, porque ustedes podrán percibir lo que los productores están haciendo en esta zona”, dijo el presidente de la Asociación de Ganaderos del Chaco (Asogachaco), Justo de la Vega, antes de explicar que, en una zona completamente seca, las familias con mucho sacrificio lograron perforar un pozo de agua que permitió obtener buenos resultados en el cultivo de verduras.
El subgobernador felicitó a las familias por las actividades productivas que desarrollan, añadiendo que la política de agua en la institución está trazada a corto, mediano y largo plazo. “Trabajamos con tanques flexibles, perforación de pozos y distribución de agua en cisternas, luego están la instalación de los embalses y, como medida a ya iniciamos la construcción de represas”, sumó la autoridad.
El subgobernador informó que la institución pública ejecuta la construcción de la presa de Itavicua, culminó los estudios para iniciar otras dos en Timboy y Pananty, además de terminar los diseños finales de embalses para Sanandita Viejo, Ojo del Agua, Villa Primavera, Costa Inti y Chaco Seco.