LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, febrero 4/ 2017) En la reciente reunión que sostuvo la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) se acordó analizar el proyecto de ley que presentó el presidente Evo Morales, que dispone la creación de un bono mensual de 250 bolivianos en favor de las personas con discapacidad grave y muy grave, informó el alcalde del municipio de Uriondo, Álvaro Ruiz, quien aseguró que hay municipios que están de acuerdo con la norma.
El proyecto de ley norma que los gobiernos autónomos municipales financien este pago con recursos de cualquiera de sus fuentes de ingresos.
Luego de haber mantenido la postura de rechazar esta obligación, Ruiz, quien también es el presidente de la AMT, cambió de postura e indicó que el municipio de Uriondo sí está en la posibilidad de cubrir el beneficio.
Ruiz explicó que la norma ya está siendo analizada por la Federación de Municipios de Bolivia (FAM), para lo cual se reunirán otra vez en la ciudad de La Paz, para concretar una postura. Asimismo, dio a conocer que la AMT ya sostuvo una reunión, a la que no asistieron todos los acaldes, entonces los asistentes se comprometieron a llevar datos oficiales de su techo presupuestario. “Estamos en la postura de analizar la norma, pero ya hay algunos municipios que ya han aceptado como también hay otros que no quieren”, manifestó.
Por su parte, la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón, expresó estar de acuerdo con el pago del bono. “Siendo que la postura de la FAM es apoyar este bono, nosotros como AMT, por mayoría, también hemos asumido esta postura”.
Alarcón indicó que “es viable” este pago, porque el proyecto de ley autoriza que se pueda usar cualquier partida presupuestaria para hacer este pago. “Como municipios de área rural, no tenemos muchas personas con discapacidad; en el caso de Yunchará son 45 personas con discapacidad grave y muy grave”, detalló.
Por fuentes extraoficiales, se conoce que en la reunión de la AMT, en la que se analizó el proyecto de ley, no estuvieron presentes los alcaldes de la provincia del Chaco ni el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, quien solo envió a representantes.
En su momento, el alcalde Paz dijo estar de acuerdo con la intención de ayudar al sector con discapacidad; sin embargo, expresó su preocupación por la forma del pago de dicho bono. “El bono de 250 bolivianos que se pretende dar debería de ser pagado con recursos propios del Gobierno central y no así disponer de recursos de los gobiernos municipales”, afirmó el burgomaestre de Cercado.
“Si el Gobierno quiere dar un respaldo a las personas con discapacidad, yo creo que deben de hacerlo con recursos propios, si lo van a hacer con recursos municipales que ya no nos envíen esos recursos. Al final, es plata que va a entrar por un lado y salir por otro, el gobierno municipal ni verá ese dinero”, enfatizó Paz.
En caso de aprobarse la norma, el alcalde Paz solicitó al Gobierno una compensación respecto a las acciones que se está asumiendo, por lo que solicitó factibilidad al proyecto de alcantarillado, colectores y microplantas, que tienen un costo de nueve millones de dólares.
El apunte
Presidente de la FAM acepta bono para discapacitados
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Williams Cervantes, aseguró que él y la mayoría de sus afiliados están de acuerdo con el bono a los discapacitados que el Gobierno central pretende que las Alcaldías paguen.
“Como una medida social, estamos muy de acuerdo como municipios, porque es uno de los temas caóticos que hasta la fecha no ha tenido una solución”, dijo Cervantes, quien también es alcalde de Potosí. El funcionario edil dijo que el tema financiero se discutirá con el Ministerio de Economía, pero ratificó su aprobación al bono municipal. Argumentó que de acuerdo con la Ley de Autonomías, los municipios deberían hacerse responsables de este tema.