LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriódico, febrero 22/2017) Como estaba previsto, se realizó la marcha convocada por el Comité Cívico, con una masiva asistencia de la población tarijeña, que con pancartas y gritos de protesta pidieron que se respete los resultados de la consulta del 21 de febrero del año pasado, cuando el “No” a la repostulación del presidente Evo Morales se impuso al “Sí”, con el 51,31 por ciento de los votos.
Por su parte, los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) organizaron una concentración en la zona del mercado Campesino, donde calificaron esta fecha como el “Día de la mentira” y expresaron su apoyo al Presidente para una próxima repostulación.
A diferencia de la marcha del Comité Cívico, la concentración de los militantes al MAS contó con más apoyo de los funcionarios del mismo partido; hasta el exgobernador Lino Condori estuvo presente, para expresar su apoyo, junto con los ministros de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
Pese a la participación del sector campesino, asambleístas, diputados, senadores, alcaldes, subgobernadores y autoridades de las instituciones descentralizadas, la concentración en respaldo al “Día de la mentira” no contó con un gran número de asistentes.
El discurso estuvo a cargo del sector campesino y de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa. El dirigente campesino Eyder Quiroga reprochó la actitud de la oposición que, según él, manipuló “con mentiras” el referéndum del 21 de febrero. “Es una pena esta guerra sucia de la oposición, que con mentiras desprestigiaron al Presidente y manipularon el ‘21F’ (…). No queremos a Morales hasta 2025, lo queremos hasta 2050”, sostuvo el dirigente.
Por su parte, el exgobernador Condori manifestó que la “verdad salió a la luz”, al hacer alusión a que la oposición inventó la “mentira” para que el “No” triunfe en la consulta sobre la repostulación de Morales. “Hoy estamos con más fuerzas, con más ganas de seguir adelante, queremos el desarrollo del país y queremos a Evo”, indicó durante su alocución.
Mientras esta concentración se realizaba en el mercado Campesino, la marcha convocada por el Comité Cívico ya hacía su paso por la calle General Trigo, con destino a la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, donde se había instalado una tarima para los discursos. La plaza quedó colmada de gente. Según una estimación del presidente del Comité Cívico, Teodoro Castillo, unas 50 mil personas que asistieron a la marcha.
En esta manifestación tomó la palabra el cívico Rubén Reinoso, quien se refirió al “21F” como la decisión que tomó Bolivia, cuando dijo “No” a la repostulación de Morales. “Fue el presidente quien dijo primero que respetará la decisión del ‘21F’; ganó el ‘No’, le pedimos a Morales que cumpla su palabra”, indicó.
“Tarija dijo ‘No’ a la reelección, exigimos que se respete el voto”, expresó, a su turno, la presidenta del Comité Cívico Femenino, Fátima Carrasco.
A esta marcha también se sumó el excívico chaqueño Felipe Moza, quien agradeció a los residentes chaqueños por la asistencia a esta marcha, además de que dejó claro que no teme a la “persecución política” del Gobierno. “’No’ es ‘No’, este Gobierno no quiere salir porque no quiere entrar a cárcel por violar a la Constitución”, mencionó.
Asimismo, el presidente del Comité Cívico Juvenil, Andrés Castellanos, recordó a los presentes el derrocamiento del exgobernador Mario Cossío. “No vamos a permitir la dictadura, ya dijimos el 21 febrero basta, no vamos a permitir la repostulación”.
Discordias en la tarima principal
Tras un discurso que duró solo 15 minutos, unos gritos nacieron desde un sector de la concentración, que exigían “Que hable el chaco”. Los murmullos pronto se adueñaron de la concentración por varios minutos. Fue entonces que las autoridades cívicas empezaron a abandonar la tarima. Ante este suceso, el grupo musical improvisó y entró en escena.
Por su puesto esto dio que hablar a los presentes, quienes reprocharon la falta de coordinación para este tipo de acontecimientos tan importantes de Tarija. Por su parte, un grupo de chaqueños, al no permitir que hable su representante, se retiraron del lugar.
Aliados de Torres no asistieron a la marcha
Pese a que ayer por la mañana, aliados y funcionarios de Johnny Torres indicaron que tenían el instructivo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) para apoyar las movilizaciones en defensa del voto del 21 de febrero, en esta marcha no se pudo evidenciar la presencia de Torres, como representante de ese partido, peor aun de sus aliados.
La mañana de ayer, el responsable de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Subgobernación, Waldo Flores, aseguró que como militantes del MNR apoyarán este tipo de movilizaciones.