Noticias El Periódico Tarija

 

ABI

La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, informó el martes que se reunirá mañana con representantes del transporte pesado, quienes ayer se declararon en estado de emergencia por la detención de uno de sus afiliados, sindicado de transportar 75 armas de guerra, incautadas por el control aduanero de Santa Cruz.

No obstante, Ardaya aclaró que la reunión se realizará para evitar conflictos con el sector, porque la investigación está a cargo del Ministerio Público y la Aduana Nacional no tiene tuición en las decisiones de esa entidad.

«Mañana vamos a tener una reunión a la 1 de la tarde para evitar conflictos, pero queda claro para nosotros que hemos hecho lo que teníamos que hacer y obviamente la investigación corresponde al Ministerio Público, no está en manos de la Administración (Aduanera)», informó a los periodistas.

Pidió la comprensión de los transportistas para que puedan entender que la mejor manera que «pueden ayudar a su compañero es dándole el apoyo moral, pero también prestándole asesoramiento jurídico».

«No se está hablando de cualquier contrabando, se está hablando de contrabando de armas, es un tema de seguridad nacional y le puedo decir seguridad regional también», señaló.

Explicó que los datos que pueda dar el chofer detenido pueden conducir a la «punta del ovillo» para determinar responsabilidades y con el autor intelectual del traslado de las armas decomisadas.

El 17 de febrero, la Aduana Nacional decomisó con ayuda de la Policía, 75 armas de guerra y de corto calibre, con miras telescópicas escondidas en el contenedor que transportaba el chofer Rafael Leaños, de 46 años, quien fue enviado a la cárcel de Palmasola, junto con otros cuatro sospechosos, por los delitos de tráfico ilícito de armas de fuego, complicidad y organización criminal.