Noticias El Periódico Tarija

 

PABLO ZENTENO/e&e/BOLINFO

La situación al interior de Servicios Eléctricos de Tarija, es poco menos que insostenible, desde la designación de un nuevo Gerente, al que no se le da las prerrogativas para adoptar las acciones que son necesarias para cambiar su panorama actual por parte del Directorio, hasta la amenaza velada o tal vez no tanto, de una intervención por parte del Gobierno Nacional, a través de constantes observaciones de la Autoridad de Electricidad.

En las últimas horas, Richard Alcócer, Director Nacional de la A.E., informó que SETAR tiene una deuda acumulada al 2016 de 5,2 millones de bolivianos, de las cuales pagó alrededor de 2 millones de bolivianos, quedando un saldo de poco más de 3 millones de bolivianos en proceso, es decir sobre los cuales la empresa aún puede presentar descargos o desvirtuar los argumentos por los que fue sancionado.

Pero lo preocupante de ello es que esta información se la brindó tras una reunión sostenida entre la A.E., la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa Departamental y algunos miembros del Directorio de SETAR, lo cual despierta, mínimamente, susceptibilidad en cuanto a la intencionalidad que tienen este tipo de informaciones que, como a cuenta gotas, presenta semana a semana el ente responsable de regular la actividad eléctrica en el país.

Vamos por partes: la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la ALDT, fue la que propició la interpelación al nuevo Gerente de SETAR, Luis Lema Molina, pese a que la autoridad en distintos medios de comunicación había informado que recién se estaba interiorizando de los muchos problemas que tiene la empresa. Resultado, un pedido de censura a Lema que no prosperó en el pleno de la Asamblea. ¿Por qué se insistió con la interpelación si se sabía que Lema no tuvo el tiempo necesario para actuar en la empresa?.

Ahora, el Directorio de SETAR: Recién el día jueves, un día antes de la interpelación y diez días después de la designación de Lema, le otorgan al mismo un Poder para que pueda actuar. Poder que tiene un plazo perentorio, es por noventa días. ¿Por qué?, ¿Cómo se puede adoptar las acciones que SETAR requiere con una espada de Damocles pendiendo sobre la cabeza del Gerente?. Otra vez las dudas sobre si realmente se quiere encontrar soluciones al problema de la empresa.

No se puede tapar el sol con un dedo, SETAR tiene una serie de problemas estructurales que se deben atacar desde ya, desde el exceso de funcionarios hasta las graves irregularidades que se cometieron en el tema de facturación. Eso es por demás evidente. Pero si no comenzamos por dar las condiciones a las nuevas autoridades a hacer lo posible por revertir el panorama actual, nos convertimos en parte del problema, no en la solución.

Tiempo. Es evidente que lo que ya perdió la población con SETAR, es la paciencia, pero no creemos que la solución pase por una intervención a la empresa, sino porque se le permita encontrar las soluciones a quienes ahora son llamados a encontrarlas. Por otra parte, será la justicia la que determine responsabilidades sobre quienes nos dejaron a la empresa en el estado en el que está en la actualidad. Ahí sí que queremos acciones inmediatas del Directorio y de la Asamblea Legislativa Departamental.