Redacción Central/BOLINFO
(elPeriódico, febrero 20/2017) En el municipio de Cercado, desde la Alcaldía, se busca fomentar el uso de la bicicleta, con el objetivo de descongestionar las calles, no contaminar el medio ambiente y que la población goce de una mejor salud; sin embargo, los ciclistas se sienten inseguros al transitar por las calles, pues dicen que no hay garantías de seguridad ni educación vial para con ellos.
El dueño Sur Bike, Ernesto Vaca, quien se dedica al alquiler de bicicletas y al turismo medio ambiental, calificó de “pésimas” las ciclovías que están disponibles en Tarija y agregó que estas no cuentan con señalización, semáforos ni intersecciones, pues al terminar la ruta exclusiva del ciclista, este se encuentra con los cruces de avenidas y pone su vida en peligro.
“Tantos años de estudio por la Corporación Andina de Fomento (CAF), para que nos entreguen ciclovías a medias, que no tienen ni pies ni cabeza; los ciclistas sufrimos estrés y malestar todo el tiempo, porque tampoco contamos con educación vial por parte de los que manejan vehículos”, declaró Vaca.
El pedalista considera que la ciudadanía conoce los derechos de un peatón, pero que también se deben conocer los de los ciclistas, pues las bicicletas son parte del tráfico y del transporte diario de mucha gente. Espera, además, que en un futuro la gente maneje más bicicleta y pueda contar con todas las medidas de seguridad dentro de educación vial, ciclovías y que se utilicen los cascos, guantes y ponchillos refractivos.
Por su parte, el encargado de la Unidad de Transporte No Motorizado, Pedro Vaca Montero, explicó que la Alcaldía de Cercado está tomando muy en serio este tema y busca fomentar el uso de medios de transporte más ecológicos. Contó, además, que lleva al menos 40 años utilizando una bicicleta, por lo que conoce la realidad de quienes usan este vehículo.
Admitió que el gran problema que se tiene en las ciclovías es que no se cuenta con un paso seguro entre las rutas, sin embargo, adelantó que al tener conciencia de esto es que se están elaborando los mecanismos pertinentes y pidió un poco de paciencia, pues estos proyectos deben ser solucionados con proyectos bien elaborados a largo plazo. El funcionario prometió una campaña de sensibilización en la población para garantizar la educación vial.
Vaca Montero tiene una propuesta para evitar la congestión en el centro, que consiste en habilitar bicicletas en los parqueos municipales tanto en La Loma, el Cabildo y el puente Bicentenario, de manera que los que quieran puedan dejar sus motorizados y proceder a realizar sus trámites al centro en las bicicletas municipales.
Elliot Vega, quien es integrante de la agrupación Amigos de la Ciudad de Tarija, manifestó que el tema de educación vial es casi nulo, ya que no se tienen los espacios adecuados para el uso de las bicicletas. Dijo que esto se debe a la falta de interés de las autoridades.
Vega apuntó que usar bicicleta en Tarija es estar expuesto a un constante peligro, en el sentido de que uno puede ser atropellado en cualquier momento, ya que, a su parecer, no existe respeto al ciclista, es decir, donde cada vehículo debería guardar cierta distancia de quienes pedalean, y agregó que existe bastante agresión verbal.
Ciclistas piden garantías para manejar sus bicicletas
La ciclista urbana Mariela Rosales contó que el hecho de ausentarse un tiempo de Tarija le permitió notar el incremento del parque automotor en la ciudad, donde cada integrante de una familia conduce su propio vehículo, lo que provoca contaminación y dificulta el tránsito por el Casco Viejo.
“Llevo un año como ciclista urbana y estoy tratando de incentivar el uso de la bicicleta, por salud, medio ambiente y beneficio económico. Algunos conductores no respetan al ciclista, sufro de maltrato verbal, groserías, bocinazos de impaciencia y más”, mencionó Mariela.
La ciclista mencionó que se trabaja para evitar las muertes de ciclistas en Tarija y por eso forma parte activa de grupos como Masa Crítica, que realiza campañas para concienciar a la población. “Tarija es una ciudad que por su geografía invita a utilizar una bicicleta”, comentó.
Además, sostuvo que las autoridades deben trabajar para que este medio de transporte sea masivo, ya que, aunque sea por deporte, recreación o diversión, desde la Alcaldía se debe dar las garantías para movilizarse en bicicleta con tranquilidad.