IGOR GUZMÁN/BOLINFO/TARIJA
Nadie está libre de sufrir un accidente en su casa, y más si se trata de una negligencia doméstica, como el mal estado de las conexiones de gas en la cocina. Según Bomberos, estas son bombas de tiempo que en cualquier momento pueden explotar. Por eso se recomienda cambiar las mangueras una vez al año, pero la mayoría de la gente hace caso omiso a la advertencia.
Hace poco, un incendio consumió 80 por ciento de una habitación ubicada en el barrio Morros Blancos. Todo sucedió pasado el mediodía del viernes. La causa probable de la desgracia es un descuido en la conexión entre la cocina y la garrafa de los afectados, quienes, al momento de este suceso, se encontraban fuera de la pieza.
En palabras del director de Bomberos, Roberto Siles, a las 12.35, en la calle Navardo Aguirre, del barrio Morros Blancos, se sofocó las llamas de un incendio en una habitación. Los uniformados atendieron la emergencia bajo las órdenes del subteniente Rubén Salazar
“Se dirigieron al lugar dos cuadrillas, para sofocar el fuego, en el dormitorio que también era usado como cocina. Las pérdidas materiales son de consideración: el 80 por ciento de toda la habitación fue consumido por las llamas”, explicó Siles.
El fuego acabó con un frigo bar, un televisor y unos catres, entre otras pertenencias de valor de la pareja que ocupaba el mencionado inmueble. Respecto a las causas probables del siniestro, se presume un descuido de los ocupantes del cuarto, quienes no cambiaron la manguera de conexión. Este procedimiento se lo debe realizar una vez al año.
“No entendemos muchas veces que lo que más nos tiene preocupar es nuestra seguridad e integridad. Es lamentable el mal estado de la conexión de gas a la cocina, en este caso ya estaba en desuso; por eso siempre debemos recomendar a la gente que no descuide ese detalle”, expresó el director de Bomberos.
Las personas que ocupaban la pieza, al perderlo casi todo, se encontraban desesperadas, por haber visto reducidas a cenizas sus pertenencias, que habían comprado con mucho trabajo. Sin embargo, más tarde se tranquilizaron y dieron gracias a Dios, al no haber sufrido ninguna lesión, como ocurre en otros casos.
Al respecto, los oficiales de Bomberos comentaron que siempre se encuentran preparados para atender cualquier emergencia, ya que cuentan con un equipo de trabajo especializado en sofocar incendios de distinta magnitud.
Recomendaciones
¿Cuáles son las principales causas de estos accidentes?
Básicamente son tres: descuidos (como dejar el paso de gas abierto después de cocinar); antigüedad y falta de mantenimiento de los electrodomésticos que funcionan con gas (como calderas o estufas) y el mal estado de las instalaciones en los edificios antiguos (como las tuberías defectuosas o el mal funcionamiento de los sistemas de ventilación).
¿Cómo reaccionar frente a una fuga de gas?
En primer lugar, cierre la llave general de paso de gas. Una vez controlado este aspecto, analice el grado de peligrosidad para actuar en consecuencia. Después, ventile el edificio abriendo puertas y ventanas. Si la fuga es de gas butano, concéntrese en ventilar las zonas bajas de la vivienda, porque la butano pesa más que el oxígeno. Si la fuga es de gas natural, ventile las zonas altas del ambiente, ya que pesa menos que el oxígeno.
Asimismo, no accione ningún interruptor de los aparatos eléctricos que puedan generar una chispa, que reaccionaría al entrar en contacto con el monóxido de carbono. Recuerde que en la habitación que se ventila no puede encender ni fuego ni electricidad: ni siquiera hable por su teléfono móvil y mucho menos encienda un incienso o use ambientadores para disipar los olores.
Cuando tenga la situación bajo control, contáctese con su compañía de gas y haga que un especialista acreditado revise su conexión y repare alguna probable avería, si fuese necesario.
En caso de que la fuga de gas sea demasiado fuerte, evite permanecer en el lugar y abandone la casa o el edificio rápidamente. No olvide llamar a Bomberos cuando esté a buen recaudo.
¿Cómo se puede prevenir estos peligros?
Recuérdelo, siempre que salga de casa cierre la llave de paso de gas general o la válvula de cada aparato que funcione con este carburante.
Solicite que un profesional acreditado revise periódicamente su cocina, horno o cualquier otro aparato. Algunos seguros del hogar o proveedores de gas incluyen este servicio en una cláusula incorporada al contrato.