SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, febrero 17/2017) El Servicio Departamental de Salud (Sedes) recabó muestras de todas las chichas de uva que se comercializan en el Parque Temático, por la festividad de compadres, después de que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) exigió el registro sanitario.
La responsable de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramírez, informó que ya empezaron a recabar información y muestras de la chicha de uva, para someterlas a exámenes de laboratorio y, dentro de poco, dar un resultado.
“Estas autorizaciones son de manera temporal, por época de carnaval. Ya que es un producto de elaboración casera, solamente se hace un examen de laboratorio”, dijo Ramírez.
Por otro lado, informó que los interesados, al conocer de la exigencia que surgió este año, de manera voluntaria acudieron a su instancia, aunque un grupo minoritario se acercó para conocer más del caso.
“A veces los vendedores, por realizarlo de manera comercial, adulteran el producto y esto es lo que queremos ver en coordinación con el Senasag”, aseguró la responsable del área.
La Alcaldía exige el registro sanitario
La responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Roxana Romero, indicó que la chicha de uva que se podrá comercializar en este carnaval deberá contar con el registro sanitario, además de que la tapa de la botella del envase deberá ser “original”.
La funcionaria municipal aclaró que no se prohibirá la venta de chicha, si no que se prohibirá la comercialización de aquella que no cuente con el registro sanitario, que es emitido por el Senasag.
“Se prohibirá la comercialización de la chica clandestina, solo (se permitirá) aquella chicha que haya pasado por un proceso de laboratorio”, indicó la funcionaria.
El intendente municipal de Cercado, Nelson Ruiz Acosta, detalló que, para este carnaval, junto al Senasag y otras instituciones, van a realizar “estrictos controles” a la venta de bebidas que no tengan registro de internación al departamento o el registro sanitario, por lo que no podrán ser comercializadas.
“Vemos que estas bebidas no son aptas para el consumo, no tienen el registro sanitario para ser comercializadas”, manifestó Ruiz.