REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, febrero 17/2017) Tarija se vistió de colores y con fuerte sonar de erques y cajas se hizo sentir el jueves de compadres. Varias fueron las autoridades que salieron a la emblemática plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, a recibir o dar su canasta de compadres que, en la tradición tarijeña, simboliza la amistad más pura y camaradería para toda la vida. Sin embargo, esta emblemática tradición se vio empañada por una serie de cuestionamientos como el abandono de oficinas por parte de las autoridades o la situación económica que atraviesa el departamento.
Aunque Tarija se encuentra en medio de una crisis económica, las distintas autoridades decidieron dejar de lado sus responsabilidades, para festejar desde muy temprano, a pesar de que no existe ningún tipo de permiso, licencia o instructivo que permita trabajar en horario continuo o suspender las labores en las diferentes instituciones.
El alcalde de la provincia Cercado, Rodrigo Paz, fue uno de los que no dejó de bailar desde las nueve de la mañana, con diferentes grupos carnavaleros y personas que se presentaron en la plaza, para expresarle su cariño, como las comadres del Mercado Central, que le hicieron llegar un gran corazón a su “cumpa Rodrigo”.
“Más que feliz, humildemente agradecido porque es una bendición y agradecimiento al pueblo de Tarija el poder ser una autoridad y cuando esté en el llano, porque tarde o temprano uno va a estar en el llano, junto a mi familia, recordaré con cariño estos momentos, porque son momentos especiales, son momentos que hacen crecer desde el alma el mayor compromiso para seguir pechando dentro de esta crisis, las posibles soluciones para nuestro pueblo”, manifestó Paz.
También se apareció por la plaza el gobernador Adrián Oliva, quien, a las 11 de la mañana, bajó de su despacho a recibir una gigantesca torta de compadres. Se presentó acompañado de al menos de 10 erqueros y una multitud de personas que lo rodearon para sacarse fotos con él.
“Es una fiesta muy tradicional de Tarija, contento de ver que hay tanto entusiasmo, que el carnaval hoy lo vivimos. Además, el año del Bicentenario hoy lo vivimos con una connotación especial, contento de saber que, en este pueblo, el sentimiento que nos une es más fuerte que cualquier adversidad, de seguro que este año va a ser muy bueno para todos”, expresó la máxima autoridad departamental.
Asimismo, el presidente del Concejo Municipal, Alfonso Lema, también se hizo presente en la plaza principal, desde tempranas horas de la mañana, para reunirse con sus amigos en el jueves de compadres.
“Es parte de la forma de ser de Tarija, la posibilidad a través de nuestras costumbres, de fortalecer los vínculos que son aún más fuertes que los vínculos de la amistad, eso es el jueves de compadres, eso es el jueves de comadres. Contentos de vivir en esta tierra bendita que nos permite, a pesar de los problemas, sonreír en un día como hoy y ver el futuro con esperanza”, manifestó Lema.
Además, el concejal por la agrupación ciudadana Unidos para Renovar (UNIR), Francisco Rosas, también se unió a los festejos carnavaleros cuando las comadres se apersonaron a la plaza principal y le entregaron su canasta tradicional.
“Nos toca compartir a todos los compadres, ya desde temprano estamos compartiendo con nuestros nuevos compadres. Nuestra obligación de todos los tarijeños es promocionar y mantener nuestras costumbres, así que muy contentos aquí, con todas las comadres. Las Comadres Invencibles hoy nos han hecho compadres, así que gracias a Tarija y queremos dejar un mensaje claro: hay que divertirse en carnaval con mucha fuerza, pero con mucha racionalidad en el consumo de bebidas alcohólicas”, expresó Rosas.
Por otra parte, el costumbrista tarijeño Juan Flores explicó que la tradición de compadres no es para “agradar al jefe ni a la autoridad”, ya que la verdadera costumbre está orientada a sellar una amistad imperecedera.
“Que me disculpen, pero el jueves de compadres o comadres no es para agradar al jefe ni a la autoridad, es para sellar una amistad imperecedera para toda la vida, es para eso. No tiene que tener una dependencia de jefe a empleado, nunca. Así estamos prácticamente distorsionando lo que es el jueves de compadres con la entrega de las tortas; yo pienso que eso lo tendríamos que trabajar”, sostuvo Flores.
Asimismo, declaró que la verdadera tradición del jueves de compadres tiene tres puntos para su explicación: “Yo tengo un amigo o una amiga, quiero sellar esta amistad por siempre, que nunca se termine, entonces, si es mujer, se entrega la torta en el día de comadres o, si es hombre, en el día de compadres. Hay otro motivo, supongamos que hemos sido amigos por muchos años, siempre fuimos amigos, pero por cualquier cosa nos distanciamos, nos peleamos, entonces pasa el tiempo y sentimos añoranza y al final, por orgullo que tiene la persona, no va y le pide perdón; entonces hacemos la torta y le consideramos nuevamente una amistad. Y el último motivo es más bonito: supongamos que a una señorita un muchacho la pretenda para enamorarla, pero la joven no quiere enamorar con él, pero sí quiere su amistad, entonces le hace compadre, ahí le está diciendo ‘enamorar no, tu amistad sí’”, explicó el entrevistado.
Consecuente a esto, el costumbrista tarijeño dijo que, si bien los compadres usan camisas bordadas con cajas, erques, uvas y banderas tarijeñas, no es un disfraz, es una tradición en la vestimenta que ya se modernizó.
“Nosotros, en jueves de compadres, prácticamente no nos disfrazamos, nos ponemos la ropa típica. No salimos con máscaras nada de eso, utilizamos la ropa típica chapaca. Recordando que los instrumentos típicos son principalmente la caja y el erque, que también son nuestros, lo hace la gente nuestra, no venimos con bandas de música ni nada de eso, sino con la caja y el erque a decirle a nuestro compadre que le apreciamos y que le queremos mucho y que estamos al tanto de sus logros”, manifestó Flores.
Las recomendaciones en este carnaval
El alcalde de Tarija emitió algunas recomendaciones con respecto al carnaval que ya se está viviendo en Tarija, en especial sobre el uso de agua para esta época, al considerar que es un recurso primordial para la sobrevivencia. “Se debe preservar la tradición y no perjudicar al medio ambiente”, opinó.
“Alegría sin exceso, ahora que estamos encaminados a tener agua, cuidarla, nosotros vamos a usar agua de río, no agua tratada, sino el agua que tenemos en algunos manantiales y que son de uso de pozas que alguna gente utiliza para bañarse, esa misma agua vamos a utilizar nosotros para que en algunos puntos, solo el lunes de chamuyadas, se pueda jugar con un poquito de agua, solo un par de horas, para no perder la tradición”, apuntó la autoridad.
A su vez, expresó que durante el lunes de las tradicionales chamuyadas, en la plaza principal habrá cisternas, para que la tradición de ese día no se pierda y no afecte al medio ambiente.
Por otra parte, el presidente del Concejo Municipal expresó que hay que revalorizar las costumbres tarijeñas y minimizar los aspectos negativos, como es el caso de los excesos en el consumo de bebidas alcohólicas.
“Hay que revalorizar lo positivo de nuestras costumbres y tradiciones, hay que minimizar lo negativo, es decir, los excesos son aspectos que desvirtúan nuestras costumbres y lo positivo es la posibilidad de confraternizar y revalorizar esa forma de ser única y singular que tiene Tarija”, expresó Lema.
A su vez, el costumbrista tarijeño recomendó que la juventud controle el consumo de bebidas alcohólicas, siempre evitando el manejo de motorizados si consumieron tragos.
“Cuídense mucho, no beban y, si beben, háganlo con moderación. Respetémonos y respetemos las leyes y a los más mayores. Si va a salir por ahí, ya sea a compadres o a pasear en carnaval, deje su movilidad, déjela, utilicemos el transporte público, así ellos se cuidan y van a cuidar al resto de la gente. No cometamos excesos, no cometamos errores para evitar pena, llanto o luto. Le pido a toda la gente que seamos moderados y conscientes en este carnaval”, aseveró Flores.
Además, el concejal Francisco Rosas también recomendó a la población el control en el consumo de bebidas alcohólicas, instando a no tener excesos en este carnaval.
“La juventud que juegue, que disfrute, que baile, pero sin bebidas alcohólicas, sin excesos ni vicios, yo creo que los jóvenes pueden bailar, cantar, compartir con la gente cuidando siempre su integridad”, enfatizó Rosas.
Estrategias para preservar el agua potable
Por su parte, la máxima autoridad municipal recalcó los arduos trabajos que se realizan para el mantenimiento del agua potable, con la construcción de la nueva planta potabilizadora de la ciudad.
“Este año estamos construyendo la nueva planta de tratamiento de agua potabilizadora de la ciudad, por eso yo le tengo tanto afecto al agua, hay que preservarla, cuidarla, pero no perder la tradición”, explicó el alcalde.
Activistas dicen que la oveja entregada al gobernador sufrió maltrato
Por las distintas redes sociales, se hizo viral ayer la llamativa oveja teñida de rosado que le fue entregada al gobernador Adrián Oliva, ya que, al mediodía, en un video se evidenció como el animal es obligado a caminar por la plaza, para ser cargado por el Gobernador.
“En el video se ve a tres hombres maltratando a la oveja, que se rehusaba a caminar. Mientras uno la ahorcaba con un lazo, otro la jalaba del cuero y el último la empujaba desde atrás. Este maltrato causó la indignación de los transeúntes, que reclamaron de inmediato por el bienestar del animal, pero la respuesta fue que ‘es tradición’. Nosotros repudiamos estos actos y exigimos respeto a los animales”, mencionó una activista por los derechos de los animales.