Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, febrero 17/2017) Otra vez los dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) denunciaron ante los medios que no se estaría dando uso a un laboratorio móvil que fue adquirido en la gestión del rector Marcelo Hoyos, y que debía servir para que los universitarios visiten el área rural y, además, realicen prácticas.

Luis Castillo, uno de los dirigentes de la federación universitaria, informó que el laboratorio móvil que se adquirió en la gestión de Hoyos se encuentra sin recibir ningún tipo de uso y en la actualidad está expuesto a sol.

“El proceso se licitó en la gestión 2014 y se entregó en 2015, a la facultad de salud a cargo de la doctora Olga Martínez”, informó Castillo.

Asimismo, aclaró que el laboratorio móvil tiene una serie de virtudes como, por ejemplo, realizar todo tipo de pruebas de diagnóstico médico sin dejar de lado que también procesa pruebas químicas sanguíneas y bioquímicas general.

“Este laboratorio tiene las mismas características que un laboratorio fijo, pero la observación que hacemos es que desde su adquisición nosotros tenemos entendido que no se le da ningún uso”, señaló el dirigente.

El costo del laboratorio asciende a 1.200.000 bolivianos, provenientes de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Se lo adquirió con el objeto de prestar atención a diferentes comunidades del área rural donde no se cuenta con un gabinete fijo.

“La idea era que los estudiantes vayan practicando en los laboratorios, pero eso no está pasando”, afirmó el integrante de la FUL.

Castillo aseguró que si el laboratorio está parado es a causa de disputas internas entre dos facultades: salud y medicina, por lo que solicitan que se esclarezca este tema, para no perjudicar a los estudiantes.

“No tener personal designado para el laboratorio es una de las razones por las que no se usó, nosotros vimos el laboratorio y está igual que los buses que adquirió la universidad, a la intemperie y bajo sol”, aseveró Castillo.

Quien también cuestionó esta situación fue el vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) Roberto León, quien sostuvo que se movilizará sobre el caso, ya que tiene conocimiento de que los motorizados, al estar parados y sin tener ningún uso, se malogran mucho más rápido que al estar en movimiento.

“Queremos saber cuál es la verdadera razón para que no funcione, ya que esto solo va en beneficio de los mismos estudiantes”, sostuvo León, quien, a su vez, afirmó que buscará respuestas con la máxima autoridad facultativa.

El rector asegura que no tiene competencia

Ante esta situación, se le consultó al rector de la UAJMS, Javier Bladés, por qué no se les da uso a los equipos, a lo que respondió que no dependen de su instancia, sino de la decana de salud, puesto que ella fue la que gestionó el proyecto.

“Los laboratorios móviles no dependen del Rectorado, sino de la decana de salud, ya que fueron entregados a ella y deben darle la funcionalidad, porque es quien gestionó y consiguió que se materialice el proyecto, por lo que es netamente su competencia”, dijo Bladés.

Plantean darles uso a los autobuses

El secretario de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Luis Alberto Castillo, junto a las autoridades facultativas, busca implementar rutas nocturnas en Tarija, para darle uso a los al menos nueve buses que tiene la universidad y que se encuentran estacionados.

Castillo lamentó que los motorizados estén paralizados desde hace varios años, razón por la que consideró que implementar las rutas nocturnas sería una buena alternativa en beneficio de los universitarios.

“En la gestión 2014 fueron adquiridos los buses, pero hasta la fecha no funcionan y están paralizados y deteriorándose. En vista a ello pedimos al rector que se implementen para el transporte nocturno”, sugirió Castillo.

El universitario indicó que se llevó a cabo un encuentro para determinar el precio y rutas que se van a implementar en caso de que se llegue a concretar esta propuesta.

“Se implementarán tres rutas: la primera se dirigirá hasta El Portillo; la segunda por Senac y la zona alta, y la última por Tomatitas, recorriendo la avenida Circunvalación”, anunció.