Noticias El Periódico Tarija

ABI

La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, explicó el jueves, en Roma, Italia, que la operación económica entre Bolivia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se consolidará en los próximos seis meses.

«El Presidente (Evo Morales), tanto como el señor (José) Graziano, ambos han acordado que vamos a tener un trabajo de seis meses para poder concretar esa operación», precisó en entrevista con la Red Patria Nueva.

La autoridad manifestó que se trata de 250 millones de dólares que el Fondo Verde entregará al país en los siguientes cinco años en calidad de donación.

«Hemos discutidos los alcances del proyecto, se ha llegado a comprometer 250 millones de dólares en calidad de donación», mencionó.

Prado junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, participó de la reunión que sostuvo Morales con Graziano, en la ciudad italiana de Roma.

La Ministra de Planificación explicó que la reunión estaba centrada en el programa MiAgua y calificó ese encuentro de «muy productivo».

Los recursos de la FAO provienen del denominado «Fondo Verde para el Clima», que fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) a finales de 2011.

Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional.

Por otra parte, en el tema de las langostas voladoras que afectaron a la producción agrícola en el departamento de Santa Cruz, Prado informó que el Director de la FAO dispuso un equipo técnico para replicar las operaciones que se realizaron en Argentina para contrarrestar a esa plaga.

«Es un trabajo que no solamente se hace en una oportunidad sino un trabajo permanente, entonces FAO tiene experiencia en Argentina y se hará una réplica de la operación en el caso de Bolivia», sostuvo.