Noticias El Periódico Tarija

 

Redacción Central / Bolinfo

(elPeriódico – 11 / Enero) Ante la presencia de más de medio centenar de especies en el Valle Central de Tarija, mediante gestiones entre la Alcaldía de Uriondo y la empresa especializada en paleontología Crearcon, se proyecta la construcción de un parque cuarternario en la comunidad de Rujero ubicada a casi 30 kilómetros de Tarija.

EL gerente del proyecto forma parte de la empresa Crearcon que se especializa en temas paleontológicos, Máximo Pedrazas, informó que a través de una adjudicación desde el 6 de diciembre trabajaron en este proyecto y el 10  presentaron oficialmente la primera fase del trabajo al alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz García.

Para el proyecto se ha identificado un área construida de 1300 metros cuadrados  que comprenderá  el sector administrativo, de exposición y de gestión,  con un espacio total  de 130 mil metros cuadrados para hacer recorridos o caminatas para ver las piezas que se encuentran por toda la zona.

El costo estimado de este proyecto ronda los dos millones de bolivianos dependiendo del equipamiento que se pueda llegar a requerir, y por esto se refieren a las réplicas que incluirán y  que las hay de distintos tamaños como calidades.

parque cuartenario maqueta (1) copia

Pedrazas  espera aprovechar todo el recurso paleontológico que se tiene en Uriondo, los restos pertenecen a casi 20 mil años atrás a la era del Pleistoceno, para graficar más indicó que “son los mismos animalitos que se pueden ver en la película La Era de Hielo, esos eran los que andaban por Tarija”.

Explicó además  por los datos preliminares que  tiene,  que la zona de Rujero es el principal recurso paleontológico a nivel Sudamérica. “Estamos hablando de una riqueza importante como la del parque Cretácico de Sucre que comenzó con  7 mil visitantes al año y para el 2016 visitaron más de 150 mil personas”.

Por su parte el alcalde del municipio de Uriondo, Álvaro Ruiz, expresó que este proyecto se viene trabajando desde hace dos años atrás, pero que finalmente  junto a la empresa Crearcon que calificó como la que tiene más experiencia en el diseño de parques paleontológicos  podrá concretar pronto la construcción de este centro cuando  termine la elaboración del proyecto dentro de los próximos 3 meses.

Agregó que se ha logrado la donación de casi 20 hectáreas por parte de los comunarios de Rujero y que se han contratado guardaparques para evitar que la gente saque los fósiles de los recintos en los que se encuentran.

Recordó que existe un compromiso de financiamiento por parte del Ministerio de Turismo y Cultura  para  lograr ese acuerdo que permita que el proyecto sea ejecutado y que vaya a fortalecer la ruta turística.

“Este proyecto significará para Rujero reconocer un espacio que tiene un valor intangible, es una joya de Sudamérica en cuanto a reservas paleontológicas y  se va a poder explotar algo natural que permita traer recursos a una región que está muy reprimida, se van a generar empleos como beneficios para la región”, finalizó.

Vocación turística del municipio de Uriondo

El municipio de Uriondo cuenta con un interesante potencial turístico, basado en sus recursos naturales, culturales e históricos, entre los que destaca su producción vitivinícola y los restos fósiles del periodo cuaternario concentrados en la comunidad de Rujero.

Sin embargo,  por falta de un parque temático donde se pueda confirmar o estudiar más a fondo las reservas fósiles,  la idea de aprovechar turísticamente esos recursos puede quedar truncada. La complicada geología de Uriondo favorece para que en pequeñas y algunas grandes extensiones aparezcan yacimientos ricos en fósiles de mamíferos extintos.

Es necesario tener un control riguroso para frenar el saqueo y es urgente contar con un parque paleontológico que permita clasificar y estudiar las piezas encontradas en la comunidad de Rujero.