Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-febrero 13/2017) En época de carnaval el consumo de la chicha de uva incrementa, al ser una bebida tradicional y económica; sin embargo, la Alcaldía prohibió su comercialización para este año, al argumentar  que el producto “ya no es puro”,  sino a base de saborizantes, azúcar, esencias y alcohol.

El intendente municipal de Cercado, Nelson Ruiz Acosta, informó que para el carnaval 2017 junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y otras instituciones van a realizar “estrictos controles” a venta de  bebidas que no tengan registro de internación al departamento o el sanitario, por lo que no podrán ser comercializadas.

“Vemos que estas bebidas no son aptas para el consumo,  no tienen el registro sanitario para ser comercializadas”, dijo Ruiz.

Aseveró que existen personas que comercializan la chicha de uva sin los aditivos y componentes correspondientes, evidenciando que trata de esencias que son mezcladas con alcohol, por lo que no cumplen con las normas establecidas.

“Son bebidas tradicionales,  pero  podemos ver en áreas rurales donde se las prepara en base al fermento y el proceso, pero en el centro de la ciudad, elaboran de manera rápida y mezclan componentes que no deberían ser, además  le agregan alcohol”, dijo la autoridad al agregar que por dicho motivo son puestas a la venta a precios más bajos.

Ruiz sostuvo que los clientes potenciales son los jóvenes, quienes consumen la bebida por ser económica, la  que tiene un mayor efecto a la hora de embriagar a las personas.

CHICHA (2) copia

“Quiero aclarar que no sólo la chicha de uva está prohibida, sino toda aquella que no cuente con el registro sanitario o el de internación”, aseguró el intendente quien agregó que  además la mayoría de estos productos generalmente  son de contrabando.

“Los que deben entender son los consumidores, porque si el producto es de dudosa procedencia puede dañar la salud”, advirtió Ruiz.

Informó que van a realizar los controles en todas las ferias y actividades que sean desarrolladas en la provincia Cercado.

“Controlaremos que la venta de alcohol no sea masiva, ya que hay varias empresas de vino o cerveza, por eso  vamos a estar atentos de que no sea masiva e irresponsable la comercialización”, dijo Ruiz.

Sedes desconoce de la prohibición

La responsable de salud ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcela Ramírez, dijo no tener conocimiento de que exista una prohibición en la comercialización de chicha de uva, pero que si reciben la solitud de laboratorio la van a realizar.

“Todavía no nos llegó ninguna nota especificando aquello, no tenemos referencia de ninguna institución, porque nosotros realzamos atención por denuncia mediante parámetros para analizar por laboratorios que pueden se microbiológicos, físicos o químicos,  tanto al agua como a los alimentos”, dijo Ramírez.

Al ser consultada si anteriormente realizaron análisis de laboratorio a la chicha de uva,  respondió que no en toda  la gestión 2016; sin embargo, desconoce si en pasados años hicieron.

Sobre este mismo tema, elPeriódico buscó a la secretaria de Turismo y Cultura de la Alcaldía, Rita Miranda Segovia, para conocer qué acciones van a realizar para controlar esta situación, sin poder tener su versión, debido a que estuvo toda la semana en la promoción de las actividades del Carnaval Chapaco en el eje central del país.