REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO
(elPeriódico-febrero10/2017) El Ministerio de Planificación observó los 133 proyectos de la Gobernación y desde la Secretaría de Hacienda hicieron reajustes en 67, todos sin consultar a la Asamblea Departamental que previamente había aprobado otro presupuesto para este 2017.
“¡Esto es una chacota!”, criticó el asambleísta de la bancada de Camino Democrático al Cambio (CDC), Mauricio Lea Plaza Peláez, en entrevista con El Noticiero de Canal 15, donde lamentó que tanto en la Gobernación como en el Ministerio de Economía reasignen el presupuesto que ya estaba aprobado por la Asamblea.
Lea Plaza explicó que después de recibir las observaciones del Ministerio de Economía, la Gobernación debía hacer los ajustes técnicos y entregar nuevamente a la Asamblea para que haga el análisis correspondiente, situación que nunca aconteció, pasando por encima al legislativo departamental.
“Esta actitud fue ilegal”, denunció Lea Plaza al indicar que hubo serios errores desde la Secretaría de Hacienda de la Gobernación en la construcción de un presupuesto que no estaba acorde a la mayoría de sus proyectos.
Lea Plaza informó que desde la Comisión de Hacienda fue enviada una carta al presidente de la Asamblea, Williams Guerrero, para que sean tomadas las acciones legales correspondientes por el incumplimiento a la norma, tanto por el Ministerio de Economía como la Secretaría de Hacienda de la Gobernación.
“Aquí hubo un abuso de autoridad con una actitud arbitraria”, lamentó Lea Plaza respecto a los reajustes presupuestarios sin consultar a la Asamblea.
El legislador recordó que el presupuesto aprobado por la Asamblea fue presentado por la Gobernación, “ellos mismos lo hicieron”, pero después de la aprobación del mismo, hubo cambios de fondo. “Esta metida de mano al presupuesto es ilegal”, acusó Lea Plaza.
En esa misma dirección, la asambleísta de Camino al Cambio, María Lourdes Vaca Vidaurre, lamentó la “ilegalidad” con la que actuaron tanto en los ministerios de Economía y Planificación como en la misma Gobernación al momento de hacer los ajustes.
El problema se destapa cuando hacen los ajuste s a la Asamblea, de ahí, tanto en la bancada de Camino al Cambio como en la Comisión de Hacienda efectúan el diagnóstico para tomar acciones. “Vamos a interpelar al secretario”, dijo enfático Lea Plaza.
elPeriódico trató de tener la versión del secretario de Hacienda de la Gobernación, Manuel Figueroa, sin tener mayor éxito.
Según los asambleístas, las falencias son atribuidas a una “falta de prolijidad técnica” desde la Gobernación al momento de armar su presupuesto, con una serie de anticipos financieros por recuperar que no están respaldados o reflejando ingresos sobrevaluados.
En la Comisión de Hacienda también encontraron un desfase en gastos.
El presupuesto 2017 en la mayoría de los proyectos fue modificado, en unos bajó y en otros subió, razón por la que Lea Plaza califica de “chacota” el proceder desde la Secretaría de Hacienda.
Lamentó que a mediados de febrero existen como unos 400 proyectos sin ser inscritos, situación que deriva en la paralización económica y el desempleo.
“No están sabiendo manejar la crisis”, advirtió Lea Plaza sobre la actual gestión, pero también recordó que uno de los grandes responsables de esta situación es el exgobernador, Lino Condori Aramayo.
Con este retraso en el reajuste del presupuesto solicitado por el Ministerio de Economía, más la nueva revisión que debe hacer la Asamblea, el tiempo se vuelve en uno de los peores enemigos de la administración departamental.
“Procedimentalmente toma mes y medio o dos, así llegamos a mitad de gestión”, advirtió el asambleísta sincerándose con el entrevistador.
El reajuste realizado por la Gobernación, según Lea Plaza, lleva a un “descalabro” con consecuencias de todo tipo.
“Hay problemas concretos como que la Asamblea no tiene para contratar personal eventual, lo mismo pasa con las subgobernaciones”, situación que empeora la crisis desde su punto de vista.
“Lo grave es que vamos a perder dos meses en el arranque efectivo del presupuesto, lo que genera un conjunto de consecuencias, lamento que esto suceda así”, agregó.
“Vamos a dar ese mandato al presidente de la Asamblea de iniciar acciones legales”, además que adelantó el acto de interpelación al secretario de Hacienda “para que no se puedan cometer este tipo de actos”. (eP).