ABI
La gerente general de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua, Paola Mejía, revalidó el jueves el valor de la quinua orgánica que se siembra en el occidente del país ante la intención foránea de recurrir al uso de transgénicos para producir ese alimento en cualquier tipo de suelo.
«Bolivia está luchando contra todas aquellas transnacionales que quieren imponer productos genéticamente modificados (…). Es importante que reconozcamos qué producto tenemos en Bolivia, es un producto que no está genéticamente modificado, es un producto de variedades nativas, es un producto libre de gluten», explicó a los periodistas.
Mejía anunció una campaña «agresiva» para lograr que Bolivia tenga la certificación orgánica de la quinua, para mejorar el precio y diferenciar el producto boliviano del genéticamente modificado que buscan cultivar en otros países.
«No podemos permitir que se compare la quinua real de Bolivia con una quinua genéticamente modificada, con una quinua que no le hace bien a la salud, hacia dónde queremos ir nosotros los que trabajamos con alimentos hacia productos saludables y garantizados», explicó.
Mejía sostiene que es «muy difícil» adaptar la quinua a cualquier tipo de suelo luego que trascendió la noticia de un grupo de investigadores logró descifrar casi la totalidad del genoma de la quinua.