Noticias El Periódico Tarija

 

LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódico, febrero 8/2017) Como consecuencia de la falta de pago de aportes a la Caja de Salud Cordes, por parte del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), los trabajadores se quedaron sin atención médica, informó el secretario de Conflictos de la Federación Nacional de Caminos, Franz Ardaya.

Ante las denuncias de los trabajadores del Sedeca, de que en la caja Cordes no se quiso brindar atención médica, la Federación Nacional Caminos solicitó una reunión con el director de la caja Cordes, para que se pueda explicar la situación. A la pregunta, él respondió que se suspendió la atención médica para los trabajadores, porque el Sedeca no cumplió con el pago del aporte patronal.

Entre los afectados se incluye al personal de planta y al personal de contrato y familiares beneficiarios.

Mediante un contacto telefónico, Ardaya, indicó que se puedo llegar a un acuerdo con el director de la caja, el cual consiste en brindar la atención de emergencia a los asegurados hasta que se pueda dar una solución a la falta de pagos de los aportes.

Paralizan tres proyectos y 336 trabajadores quedan desempleados

El director del Sedeca, Omar Molina, informó que son tres proyectos los que fueron paralizados por las observaciones que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas; en consecuencia, 336 trabajadores quedaron desempleados y a la esperan de que los planes puedan reactivarse.

Los tres proyectos paralizados comprenden el tramo caminero Iscayachi final Copacabana, el tramo caminero Matadero-Temporal y el puente Carachimayo, que son ejecutados de manera directa por la Gobernación, a través del Sedeca.

Molina explicó que estos proyectos se paralizaron desde enero, por las observaciones que hizo el Ministerio de Economía al presupuesto de la Gobernación, con el argumento de que el dinero del presupuesto de la institución no alcanzará para concluir los proyectos.

“La realidad es que uno empieza con cierto presupuesto. Lamentablemente por eso se llaman proyectos, muchas veces existen percances con variables incontrolables, que hacen que el producto pueda demorar, ahí viene la habilidad gerencial para asegurar un presupuesto y poder concluir la obra”, enfatizó Molina.

Para el director, la actual administración de la Gobernación tiene la visión de iniciar las obras con el objetivo de concluirlas y no actuar como en la anterior gestión, que comenzaron los trabajos “con la finalidad de crear pegas para sus aliados”.

Para activar estos proyectos, el Sedeca realiza algunos ajustes económicos, como suprimir algunas cuestiones presupuestarias y también está “tocando otras puertas” para conseguir financiamiento y así reactivar los proyectos. “Esperemos que no haya algunos desenlaces donde tengamos que optar por un plan ‘B’ o ‘C’, donde se puede afectar a las comunidades a beneficiarse. Esto no afecta al Sedeca ni al gobernador; sino al desarrollo de Tarija”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Conflictos de la Federación Nacional de Caminos confirmó que al menos 300 trabajadores se encuentran sin fuentes laborares, debido a la paralización de los proyectos del Sedeca que fueron observados. “Como ejecutivo de la federación nacional ya hemos recibido manifestaciones”, indicó.

En su momento, el Ministerio de Planificación informó que se inscribieron estos polémicos proyectos con montos muy inferiores a los requeridos, por ejemplo, uno de 58 millones de bolivianos con poco más de 200 mil bolivianos; otro de 38 millones de bolivianos con poco más de 50 mil, y así una serie de situaciones similares.

Aunque se conoce que para evitar que proyectos importantes sean excluidos, se los inscribe con cifras muy bajas, esperando a futuro un reformulado o la asignación de los recursos necesarios, el Gobierno considera que se trata de una mala práctica que se debe comenzar a corregir. Que se lo haya hecho siempre no significa que se esté haciendo lo correcto.

Los voceros indicaron que no se trataría de una eliminación, sino más bien de observaciones que derivan en una reasignación. Se espera la explicación técnica de la Gobernación de porqué se reflejan montos tan pequeños considerando la inversión total. A pesar de que la exposición tarijeña no sea convincente, no habría la posibilidad de que dichos proyectos sean “borrados” del presupuesto del departamento y le corresponderá a la región ver como viabilizarlos.