SHIRLEY. A. ESCALANTE/ABI/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, febrero 8/2017) El principal dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, informó ayer por la noche que el ampliado de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social (Fensegural) determinó abrir un cuarto intermedio en el paro indefinido que implementan los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) desde el lunes, a la espera de una reunión con el presidente Evo Morales, en busca de una salida a ese conflicto.
En una improvisada conferencia de prensa a la salida del ampliado de Fensegural, Mitma dijo que buscarán el contacto con el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, para pactar una reunión con el Jefe de Estado.
“A partir de hoy se declara cuarto intermedio por decisión de los trabajadores de Fensegural y los compañeros de este ampliado”, explicó a los periodistas.
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud demandan la renuncia del gerente Juan Jordán, porque consideran que no tiene el perfil necesario para el cargo.
Por su parte, el dirigente de Fensegural, Pedro Villa, confirmó la determinación del cuarto intermedio y la instalación del diálogo, “que fue aceptado por el ampliado en pleno”, aunque advirtió que si no se llega a una solución, los trabajadores retomarán las medidas de presión.
“Obviamente estamos esperando que el diálogo se pueda dar en las próximas horas o hasta el día de mañana, vamos a dar un compás de espera hasta el jueves y, por lo tanto, si no se da una solución los trabajadores vamos a tener que ingresar nuevamente en nuestras medidas de presión», explicó.
Dijo que la decisión de dialogar demuestra que los trabajadores quieren una solución al conflicto originado por la designación del nuevo gerente y añadió que no quieren perjudicar más a los asegurados.
En lo que respecta a Tarija, el secretario de la Central Obrera Departamental (COD), Sebastián Morales, sostuvo que tanto la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Social y el Sindicato Médico y Ramas Afines (Simra) iniciaron sus medidas de presión el lunes y ayer salieron en una marcha en rechazo al gerente.
Asimismo, aclaró que la Central Obrera Boliviana (COB) no fue la que terminó con la mesa de diálogo con la ministra de Salud, por lo que pidió que no se confunda a la población con información que no es verídica.
Por último, exhortó a institucionalizar la caja, a realizar auditorías internas y externas sin dejar de lado la convocatoria a un concurso de méritos para que el mejor profesional ocupe el cargo.