GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – febrero 08/2017) Después de una audiencia de cinco horas, en la que el exgobernador interino del departamento de Tarija, Lino Condori, junto con otros 11 imputados enfrentó las acusaciones de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, entre otras, se le impuso medidas cautelares con presencia periódica en el Ministerio Público y la prohibición de acercarse a la Gobernacion. El secretario de Justicia del gobierno departamental expresó que el objetivo que persigue dicha institución es la detención preventiva de la exautoridad.
El exgobernador interino del departamento se enfrentó otra vez a la justicia, por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, pero tras varias horas de audiencia, expresó que no se tiene la fundamentación necesaria en las denuncias presentadas por la actual administración del gobierno departamental.
“La audiencia se instaló a las 10 de la mañana, fueron varios los con imputados con presencia del Ministerio Publico, con presencia de la víctima; yo creo que duró alrededor de cinco horas y hubo un cuarto intermedio para que saque la resolución y, bueno, de verdad que no hay fundamentación en todo lo que presentaron en la denuncia y por lo cual creo que algunos han quedado sin efecto. Y en el caso mío creo que han hecho, han argumentado alguna cosa que tal vez, creo que el juez, en su debido tiempo, pueda determinar algo”, afirmó Condori a elPeriódico.
Asimismo, expresó que existe mucha tergiversación en la información de su caso, ya que él sigue manteniendo las medidas sustitutivas, que incluyen la firma de un libro una vez al mes. Además, expresó que los demás imputados, que están en la misma situación legal, esperan por conocer si la Gobernación apelará lo emitido en la pasada jornada en la audiencia.
“Creo que, aunque argumentaban diciendo que yo ya tengo otras imputaciones, creo que el caso no amerita ni por más que yo tenga. Yo siempre he cumplido, siempre he dado libertad, más bien he sido el más interesado para el esclarecimiento. Yo siempre he estado averiguando si había denuncia, alguna vez yo he sido el que ha presentado, entonces yo creo que (el juez) ha valorado mucho y aparte que tengo mi casa, tengo mis hijos, eso lo ha agarrado mucho al juez”, expresó Condori.
Expresó que, si bien existen errores técnicos administrativos en su caso, no le afectan en el plano personal ni a su estado psicológico, aludiendo que los casos no estarían siendo dirigidos bien, ya que estaría siendo “atacado” por haber sido la máxima autoridad en ese momento y no así por los fundamentos presentados.
“Si es que hubiera una cosa que verdaderamente me afectaría personal o psicológicamente, pues debería estar primero. En este sentido no, y por esta parte tal vez yo estoy dentro del grupo por ser máxima autoridad ejecutiva. Como máxima autoridad uno lo asume como indirectamente, a veces hay tantas cosas que hacer que uno no puede estar haciendo seguimiento a una cosa y otra cosa”, apuntó Condori.
El secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, expresó que el resultado de la audiencia fue medidas cautelares en contra del exgobernador interino y otros implicados, sin embargo, el gobierno departamental, como institución, planteó la apelación, con la finalidad de que se vuelva a verificar la situación judicial del principal acusado.
“Condori había sido imputado por otros delitos, no solamente incumplimiento de deberes, sino por uso indebido de influencias, ya que en el proceso de contratación se había podido verificar antecedentes de favorecimiento a la empresa en la calificación. En la fecha de la recepción había existido una alteración en los documentos con la finalidad de no ejecutarle garantías a la empresa, se habría iniciado un proceso de contratación sin contar con el presupuesto necesario, este era de más de un millón y medio de bolivianos, y se licita con tan solo 70 mil bolivianos. Son muchas observaciones que no han sido consideradas”, apuntó García.
El funcionario expresó que la institución departamental pidió expresamente la detención preventiva del exgobernador, ya que no se trata ─según García─ de su primer y único caso jurídico, sino que ya tiene “acusaciones formales” por delitos de corrupción.
“La posibilidad que tiene de influenciar sobre testigos es muy evidente, tomando en cuenta su posición ejecutiva. También se ha presentado en audiencia una prueba que demostraba que antes se diligencie la primera directriz del fiscal a cargo, pues Lino Condori ya sabía del caso y estaba apersonado ante la Fiscalía. Qué nivel del nexo puede haber existido entre exfuncionarios de la Secretaría de Justicia para poder favorecerle en sus investigaciones; es algo que se tiene que descubrir a través de estos procesos. Para que no ocurra la interferencia se tiene que adoptar medidas de acuerdo a la gravedad de la situación”, señaló García.
El secretario manifestó que si bien el exgobernador interino tiene que presentarse periódicamente al Ministerio Público y también cumplir con la orden de alejamiento de las instalaciones de Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), la Gobernación está instando al Ministerio Público a brindar penas ante la gravedad de lo ocasionado al departamento.
“Esperamos que se impongan medidas mucho más severas de acuerdo con la gravedad de la situación, especialmente de ese imputado”, sostuvo el funcionario entrevistado.
El fiscal departamental, Gilbert Muñoz, corroboró las medidas sustitutivas que tendrá el exgobernador interino. “Por incumplimiento de deberes y por uso indebido de influencias tiene que cumplir las medidas que el juez ha dispuesto. Por ahora estamos en etapa preparatoria”, aseveró.
Condori enfrenta 350 casos
El secretario de Justicia de la Gobernación expresó que el Gobierno Departamental de Tarija está llevando a cabo al menos 350 causas que pueden ser ampliadas según lo que estipula la ley.
“La mayoría tiene que ver con hechos ocurridos en la gestión del señor Condori y él, en su condición de máxima autoridad ejecutiva, podría tener participación en un número aproximado; sin embargo, hay denuncias específicas en contra de él, donde esperamos ya la imputación, pues está el caso de los motores chinos a GNV, está el caso de la adquisición de una imprenta de aproximadamente 20 años de antigüedad, está la adulteración de numerosos contratos que también ese es un caso que habría sido rechazado, está el caso de la alteración de documentos notariales en la calidad de modificar los estatutos de Setar el último día de trabajo del señor Condori”, indicó el secretario de Justicia.
Influencias dentro de la Justicia
García aseguró que la Gobernación, como institución, consideró que el exgobernador interino no tiene ninguna influencia dentro del Ministerio Público, pero “no descartan” que algunos funcionarios de ambas instituciones tengan algún nivel de relacionamiento y comunicación que en su momento pudo influir en la realidad judicial de la exautoridad.
“Esto obviamente va a ser definido bajo una instancia judicial, a través de la determinación de peligro de obstaculización. Además, existe numerosa jurisprudencia que refiere que la obstaculización es un peligro que se mantiene constante, incluso hasta durante el juicio y aquí que desde el órgano judicial hemos recibido una respuesta acorde a las solicitudes de la Gobernación, por lo que vamos a como se tenía referido, a apelar y a impugnar ante todas las instancias esta decisión, que más allá de imponer una medida a Condori consideramos que no asegura la integridad del éxito en el proceso”, apuntó.
Antecedentes
Condori es acusado por adjudicarle el proyecto de la ruta Yunchará-Copacabana a una empresa que no reunía las condiciones básicas. Más tarde se advirtió otras irregularidades, como la entrega del monto de anticipó a dicha empresa, tomando en cuenta que la obra aún no había sido ejecutada. El monto del anticipo ascendió a los 77 millones de bolivianos.
Ante esta situación, el anterior secretario de Justicia de la Gobernación, Hugo Cruz, en su momento informó a elPeriódico que el gobernador interino, el director administrativo del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), exfuncionarios de esa institución desconcentrada y el secretario de Obras Públicas estaban involucrados en el caso. Todos fueron acusados de no supervisar la obra, hecho que se considera como incumplimiento de deberes.
“Se han lanzado varios delitos en contra del gobernador, también del director administrativo del Sedeca y otros exfuncionarios que ya no desempeñan ninguna función. Nosotros estuvimos participando como defensa de la Gobernación. De lo que se les acusa es porque no realizaron una contratación y supervisión del proyecto Yunchará-Copacabana”, indicó entonces Cruz.
Dicha audiencia se llevó a cabo en la Sala Penal Cuarta del Juzgado, donde el juez, después de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía, ordenó medidas sustitutivas para los cinco acusados. Es decir que tanto Condori como los demás acusados deberán presentarse ante el Ministerio Público, para firmar el cuaderno de investigaciones cada 15 días. De igual manera, no pueden acercarse al lugar de los hechos ni a los testigos.
Por su parte, el fiscal asignado al caso, Bismark Arispe, manifestó que los cinco imputados son: Lino Condori, Ciro Eduardo Vargas, Gualberto Márquez, Manuel Solís Canedo y Luis Fernando Navarro, quienes están bajo investigación por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, entre otros.
“Con relación a la resolución emitida por el juez, el Ministerio Público está conforme porque es fruto de una correcta valoración de los indicios presentados en la audiencia. El Gobernador interino habría designado la licitación y adjudicación de la empresa Construmat-Vastok. Esto está fijado en el cuaderno de investigaciones y por eso se lo involucra al Gobernador”, dijo Arispe.