¿Quién puede oponerse a que con recursos públicos se compren bienes que servirán para realizar trabajos que beneficiaran a la gente?… nadie. Se aprobó la compra de un paquete de maquinaria pesada para el municipio de la ciudad de Tarija, según informan se utilizará en la apertura y asfaltado de calles, tarea necesaria en una urbe de constante crecimiento. No sabemos si el lector lo percibe pero como que estamos en medio del discurso de la crisis que todas las autoridades manejan, unos porque no reciben dinero, otros porque no lo distribuyen, lo cierto es que la queja es general y se ha expandido a la población ocasionando un fenómeno que hasta ahora no se puede revertir por más anuncios de futuro bienestar que se hagan, al parecer no se midió el impacto de asustar tanto al pueblo que las consecuencias se sienten fuertemente.
En tal sentido, parece que en Tarija y para su alcalde, no existen otras necesidades que merezcan una atención prioritaria o urgente, por eso se gastaran Bs. 12 millones para la compra mencionada como si problemas de servicios básicos, agua, alcantarillado, saneamiento, luz, seguridad ciudadana, ordenamiento urbano, vehicular, etc, etc, etc, etc, no siguieran latentes, pendientes y desatendidos. No es que nos opongamos a que la ciudad cuente con equipo pesado para atender su desarrollo, sucede que nunca se ha explicado y justificado porqué y para qué se hará una adquisición millonaria pues se entiende que esta institución ya cuenta con un lote inmenso de maquinaria que se ha ido adquiriendo con el pasar de los años, de hecho que en este momento se están realizando trabajos similares pero con el equipo que ya tiene la comuna, que fue comprado años antes y que sirve, por tanto, se usa. Entonces, si la alcaldía ya tiene ese equipo, ¿ por qué quiere licitar y comprar?, tal vez se precise adquirir algo pero no gastar Bs. 12 millones. En este momento y hasta cuando se llegue a comprar esa maquinaria, el municipio estará usando lo que ya tiene y si se usa es porque aún tiene tiempo de vida, no dudamos que sufre desgaste y alguno saldrá de circulación pero nadie lo informa ni explica. Es absolutamente necesario justificar una compra, más si son tantos millones, más si aún la población no siente que ha sido tomada en cuenta. Es probable que esos doce millones pudieran servir para hacer escuelas, puestos de salud, perforar pozos de agua, etc, lo malo es que pueden haber algunos muy interesados para que se siga el curso mencionado y no se aborden esas necesidades reales y actuales.