REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO
(elPeriódico/febrero 08/2017) “Es el mismo pueblo que al sentir descontento puede pedir un revocatorio”, argumenta el presidente del Comité Cívico Juvenil, César Castellanos, quien encabeza la campaña para solicitar al Tribunal Electoral Departamental (TED) un revocatorio para todos los asambleístas, propuesta que desde la Asamblea minimizaron e indicaron que de concretarse esta acción, debe ser para todos, incluyendo los ejecutivos como el gobernador, los subgobernadores y los alcaldes.
“Yo voy a un revocatorio, pero les va a costar caro, porque tienen que conseguir más del 60% de la votación para ganarme en mi región”, respondió el asambleísta chaqueño Jorge Arias Soto, que además pidió que esta medida sea también para el gobernador, Adrián Oliva.
“Es una vía constitucional que vamos a ejercer”, apuntó Castellanos que argumentó que esta iniciativa nace después de que sea realizado un análisis de las dos últimas gestiones de la Asamblea Legislativa que se resume en un fuerte gasto de recursos económicos sin resultado alguno, al desconocer que alguna de las leyes promulgadas desde el legislativo sea ejecutada.
El disparador para los cívicos fue el reclamo del asambleísta bermejeño Daniel Carvajal, quien indicó que todos los asambleístas estaban cobrando su sueldo de enero, pese a que no sesionaron ni una vez en aquel mes. “No hay ninguna ley que de fondo ni de forma sea beneficiosa para el departamento de Tarija”, argumenta Castellanos.
Desde la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguran que esta campaña está siendo digitada por la Gobernación para evitar la fiscalización a la actual gestión que no está demostrando capacidad para administrar los recursos departamentales.
“Nos tiene sin cuidado”, respondió a su momento el asambleísta Rubén Velasco del MAS, respecto a las acusaciones en contra como a las iniciativas surgidas desde el Comité Cívico Juvenil.
Arias retó a los cívicos a solicitar el revocatorio, pero de todas las autoridades, no sólo los asambleístas.
El joven cívico respondió que esta campaña es iniciativa propia, negando la participación de la Gobernación, acotó que no sólo piden el revocatorio de los asambleístas del MAS, sino también de Unidad Departamental Autonomista (UDA) como de las otras fuerzas políticas que componen la Asamblea.
“Es para todos, tanto del MAS como UDA que es la fuerza política del gobernador Oliva”, aclaró Castellanos.
Desde UDA, el asambleísta César Mentasti, explicó que sí están trabajando en diferentes proyectos de ley, pero especialmente en la fiscalización. “Si bien no sesionamos en enero, puedo hablarte de mi caso que estuve todos los días viniendo a la Asamblea”, aseguró.
Mentasti explicó que estuvo trabajando junto a los miembros de su comisión que es de derechos humanos, especialmente con el tema migratorio que estuvo afectando a miles de personas en las fronteras. “Nuestro trabajo no sólo se limita a las sesiones, sino a fiscalizar y esa es una de las tareas que más tiempo nos abarca”, afirmó.
Ante las constantes críticas por la informalidad de las sesiones, como la falta de resultados, los asambleístas de la agrupación Camino Democrático al Cambio (CDC) que es parte de la alianza UDA, propusieron un nuevo reglamento de debates.
El asambleísta Mauricio Lea Plaza, explicó que el planteamiento es una agenda deliberativa compuesta por 10 puntos para que sean tomados como referencia al momento de abrir el debate.
Entre los temas más importantes están: la crisis económica, el plan de desarrollo departamental, el pacto fiscal, la situación de los hidrocarburos, el Prosol (Programa Solidario), el SUSAT (Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija), la participación en las industrias del gas, la defensa de los recursos departamentales y la reestructuración institucional de la Asamblea.
Según Lea Plaza, poniendo en ejecución este proyecto y tomando en cuenta la agenda deliberativa, la percepción mediática hacia la Asamblea puede cambiar al ver los ciudadanos un avance significativo en los temas prioritarios del departamento.