Noticias El Periódico Tarija

LAURA VIDAURRE/ BOLINFO/ TARIJA

(elPeriódico – febrero 07-2017)

Con la actual situación económica que atraviesa el departamento, el comercio informal está “asfixiando” al empresario privado; prueba de aquello son los letreros colgados en las persianas de los diferentes locales, que indican: “Se alquila para negocio u oficina”, “liquidación por cierre de local” y “vendo negocio”, entre otros. Asimismo, se puede observar que las aceras del mercado campesino y del centro de la ciudad están siendo invadidas por los comerciantes informales.

Las seis de la tarde es la hora pico en las aceras de la avenida Domingo Paz, donde se evidencia la informalidad. Por ahí se observa la venta de diferentes productos, desde ropa hasta herramientas de trabajo.

Muchos de los comerciantes se instalan a esa hora para esquivar los controles de la Intendencia Municipal, cuyos guardias no pueden regular este crecimiento del sector y cumplen horario de oficina. Por supuesto esta temática causa preocupación en el sector formal, quienes piden a las autoridades controlar la situación.

Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Álvaro Baldivieso, a causa de la situación económica del departamento es que existen varias empresas que se están cerrando, empresas de construcción, comerciales, hoteles y pequeñas industrias; esto se debería a la dependencia de la renta petrolera y las obligaciones tributarias. Según Baldivieso, esta situación se refleja en el crecimiento de la mora en la banca privada, y la disminución de las recaudaciones de Impuestos Nacionales.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción, Marcelo Romero, afirmó que la situación económica de Tarija no es alentadora para ningún sector. Las empresas privadas están siendo consumidas por las obligaciones tributarias.

Romero, lamentó que en esta gestión el sector del comercio informal sea el que tenga que crecer. “Es lamentable que este año el sector informal y aquellas empresas que logran esquivar sus obligaciones sean las que van a crecer. No debemos sentarnos a llorar, como empresarios debemos de seguir trabajando, aunque se deba de cambiar de rubro”.

Ante esta crisis, que ocasionó el incremento de la informalidad, la secretaria de Desarrollo Productivo, Roxana Romero, indicó que el Gobierno Municipal de Tarija, a través del plan de ordenamiento de la ciudad, regula y norma a los comerciantes. “Somos conscientes de la problemática del comercio informal, es por eso que trabajamos de manera firme”.

Además, indicó que a través de su secretaría se está impulsando a crear nuevas empresas, que no dependen de la renta petrolera. “Incubadora de Empresas es un programa que, además de impulsar al sector privado, incentive a que se pueda cumplir con las diferentes normas tributarias”.

Para el senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) Ignacio Soruco, la situación va a mejorar gracias a que el precio del barril del petróleo está en proceso de recuperación, en unos 60 dólares; con esto se garantizaría los recursos económicos para la inversión pública en el departamento.

En palabras de Soruco, con el incremento del precio del petróleo, la situación va a mejorar, tanto para el sector privado como para el sector de la construcción. Asimismo, afirmó que con el inicio de la construcción de la planta petroquímica se generará empleo para diferentes sectores.