Redacción Central
(elPeriódico, febrero 7/2017) Víctor Hugo Zamora, senador por el Partido Demócrata Cristiano, y presidente de la Comisión de Política Internacional de la Asamblea Plurinacional de Bolivia, se refirió ayer a las acciones que se tiene planeado ejecutar para mejorar el relacionamiento diplomático del Estado con otros países de la región, en especial con Argentina.
El caso de esa nación “es un tema que nos ha preocupado mucho a los tarijeños, nosotros somos los principales susceptibles de lo que se ha informado respecto al fortalecimiento del control migratorio por parte de esa república. Entonces hemos tomado algunos contactos. La primera información que se nos da de Argentina es que no se han incrementado los requisitos (para ingresar a ese país), sí se ha incrementado el control. Es decir que no hay nuevos requisitos, como alguien lo ha manifestado en su momento y que, obviamente, generaba la susceptibilidad de que podamos tener alguna complicación con nuevos requisitos para cruzar la frontera con Argentina. Lo que sí hay que cumplir son todos los procedimientos que se establecen: contar con el carnet de identidad, no tener sentencias que compliquen los antecedentes de la persona y no cometer acciones imprudentes en el país al que vamos a visitar”, detalló el senador.
En ese sentido, la comisión que preside busca continuar con el “proceso de hermanamiento. Para ello nosotros vamos a reactivar la posibilidad de la Liga Parlamentaria Argentino─Boliviana, ese es un tema que nos interesa, porque no solo vamos a hablar de los requisitos migratorios de relacionamiento, nos interesa ver, por ejemplo, la calidad del relacionamiento a través de la apertura de algunos temas que están pendientes. El carguío de gas, por ejemplo”.
Zamora explicó que “nosotros (los bolivianos) cargamos gas a los vehículos de los argentinos con el precio sin subvención. Ellos tienen un sistema de transformación de su matriz energética a gas y cargan en Bolivia, pagando el precio real del gas. Pero cuando nosotros vamos a Argentina no podemos cargar. Y resulta que el sistema de transformación que tenemos nosotros es con equipo argentino. Ellos argumentan que deberíamos tener una autorización de una agencia de hidrocarburos argentina para cargar. Creo que esos detalles los podemos establecer a través de un mecanismo de relacionamiento, para que tengamos mayores facilidades”, manifestó.