Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, febrero 7/2017) Varias unidades educativas que se encuentran ubicadas en el área rural se cerraron por la falta de estudiantes, por lo que en Cercado la Dirección Distrital de Educación tiene la intención de que los ítems de esos maestros sean destinados a los establecimientos que tienen mayor cantidad de alumnos.

El director distrital de Educación de Cercado, Ángel Ugarte, informó que varias unidades educativas del área dispersa están siendo cerradas, por lo que solicitarán que los ítems de los profesores de la zona pasen a los establecimientos con mayor número de estudiantes.

“Si nos dan esos ítems lo más seguro va a ser que lo hagan en el mes de abril o mayo, que con seguridad irán a las unidades educativas donde se incrementó el crecimiento progresivo de los paralelos”, indicó Ugarte.

El funcionario sostuvo que en la provincia Cercado al menos 56 mil estudiantes regresaron a sus unidades educativas, sin embargo, a comparación de la pasada gestión se registró un importante crecimiento vegetativo estudiantil.

“Creemos que hubo un crecimiento vegetativo, pero con las nuevas estadísticas veremos cuánto es el número exacto en comparación del año pasado”, señaló el director.

Inauguración del año escolar

En Tarija, el acto de inauguración del año escolar 2017 se realizó en la unidad educativa Eustaquio Méndez, en presencia de los estudiantes del establecimiento, profesores, padres de familia y las autoridades de la Alcaldía de Cercado y de Educación.

Lo que llamó la atención, tanto de las autoridades invitadas como del resto de los asistentes, fue el talento que tienen para el canto los estudiantes y los profesores de esa unidad, ya que deleitaron al público con melodías que los dejaron sorprendidos.

La reacción de los estudiantes al encontrarse con sus compañeros y profesores también fue una escena que conmovió a los ocasionales visitantes, ya que los abrazos, risas y gritos demostraban la alegría que tenían al reencontrarse después de dos meses de vacación.

El magisterio y las medidas de presión

El director de Educación Regular de la Dirección Departamental de Educación, Nilson Ayarde, sostuvo que por medios de prensa se enteraron de que los maestros podrían asumir medidas de presión, sin embargo, consideró que no hay razón para que los profesores inicien acciones.

“A través de declaraciones que hicieron los dirigentes de la Confederación de Maestros Urbanos a nivel de su máxima entidad, creo que no existen razones para que esto (las medidas de presión) ocurra, porque el Estado ha cumplido a medida de sus posibilidades con todas las demandas sociales y económicas”, afirmó Ayarde.

Asimismo, sostuvo que en el departamento de Tarija se tiene un buen grado de comunicación con la organización sindical tanto del magisterio rural y urbano, por lo que llevan a cabo tareas administrativas y técnicas en coordinación con los profesores de base.

“No tenemos confirmación de esa medida, pero tenemos una normativa que establece los procedimientos administrativos a seguir sobre el particular. Si es que la huelga no es declarada legal, los descuentos es lo que corresponde”, sostuvo el funcionario, quien resaltó en varias oportunidades que no tiene conocimiento de ninguna medida de presión.

 

Controlarán a proveedoras de desayuno escolar

Con el regreso a clases por parte de los estudiantes, desde la Alcaldía de Cercado anunciaron estrictos controles a las empresas proveedoras del desayuno escolar, para precautelar por la salud de los alumnos a la hora de ingerir los alimentos.

El director de Educación Municipal de Cercado, Luis Martínez, sostuvo que realizaron talleres de capacitación a las proveedoras, a fin de gestión, para que este año se refuerce todo lo impartido.

“Ya está totalmente organizado con los comités de gestiones, unidades educativas y microempresas que han colaborado para el tema”, afirmó Martínez.

Consultado sobre cuántas son las proveedoras que se tiene registradas respondió que se trata de unas 120 microempresas, de las que 60 tienen el visto bueno para comenzar desde el primer día de clases.

“Los requisitos que debe cumplir una microempresa es la licencia de funcionamiento que da la Alcaldía, supervisión de la infraestructura donde se elaboran los alimentos, que lo hace la intendencia”, manifestó Martínez.