Redacción Central / Bolinfo
(elPeriódico – 29 / Enero) A lo largo del año en el calendario boliviano están programados al menos 10 feriados en que los turistas y familias aprovechan para conocer otros departamentos. No obstante, en Tarija no hay muchos servicios activos o centros de entretenimiento en los que los turistas puedan pasar un día activo durante un feriado.
Por ejemplo, uno de los atractivos más fotografiados de Tarija es la Casa Dorada o Casa de la Cultura, que no abre sus puertas en domingos ni feriados. En el folleto que entregan en este sitio se lee: “Es el principal ámbito de la actividad cultural del departamento de Tarija que desde 1987 cumple el objetivo de promover y fomentar el arte y los procesos culturales, incentivando la participación de toda la sociedad”.
El teatro de la Casa de la Cultura tampoco ofrece conciertos, presentaciones u obras en un día feriado, para el deleite de las familias, turistas o ciudadanos que quieran pasar una jornada diferente, exenta de las fiestas por las que la ciudad es tan conocida.
Otras de las actividades que se puede realizar es la visita a las comunidades cercanas a Cercado como Coimata, Tolomosa, Corana o San Jacinto, entre otras, para realizar alguna parrillada o disfrutar de la campiña tarijeña. Por último, se puede visitar la conocida Casa Vieja en el Valle de la Concepción.
Asimismo, hay lugares tradicionales en la capital chapaca para degustar los típicos pastelitos del puente San Martín, saice en los mercados, las costillitas de “doña Tere”, o visitar algunos de los locales céntricos de alrededor de la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas.
La directora de la Secretaría de turismo y Cultura, Rita Miranda, señaló que las actividades turísticas en Tarija por lo general se preparan con visitas a la ciudad, por operadoras en turismo y hoteles, dependiendo de temporada.
“Hacemos los recorridos turísticos donde se utiliza el bus del municipio y transporte gratuito para la población, y se visitan las áreas turísticas que se tienen alrededor de la ciudad, por ejemplo, para Semana Santa, durante ese feriado se visita Tolomosa, donde la gente practica la pesca”, dijo Miranda.
Aseveró que durante los fines de semana se coordinan actividades en Uriondo, más específicamente en la Heredad de Jacob, donde se puede encontrar varias alternativas en gastronomía, concursos y balnearios, entre otros. “Ahora estamos planificando otras actividades para el carnaval y hacer ahí la elección de la reina del Bicentenario de Tarija”, anticipó.
En otros feriados, la directora explicó que también se visita la zona alta de Tarija, que tiene como mayor atractivo ese sector. También indicó que se hacen visitas al observatorio de Santa Ana; dependiendo del feriado y de la temporada, las actividades que se realizan son muy diversas, “se utiliza un concepto diferente”, dijo Miranda.
Durante la gestión 2016, algo más de 20 mil turistas arribaron a la ciudad de Tarija y este año el municipio de Cercado se prepara para superar esa cifra. Los hoteles ya están copados para este carnaval y la población tarijeña compite a escala nacional por consagrarse como la localidad con las mejores carnestolendas de Bolivia.
Sin embargo, una familia que quiera visitar los museos o sitios de interés poco convencional en un día feriado, en esta ciudad, se encontrará de frente con la debilidad turística de Tarija.