Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – febrero 04/2017) El Carnaval de la Integración fue presentado ayer en la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, junto con diferentes fraternidades, entre las que destacaron las de danzas como la morenada y tinkus, además de la tradicional entrada de comadres, con su cacharpaya. Esta entrada se realizará el 4 de marzo, en la avenida Integración.
El vicepresidente del comité de organización de la Entrada de la Integración, Gualberto Mamani, expresó que participarán al menos 30 fraternidades, que se inscribieron para participar de esta demostración folklórica, que incluye desde danzas nacionales hasta expresiones más regionales.
“Se ha hecho el lanzamiento de lo que es la Entrada de la Integración. Hasta hoy tenemos algo más de 30 fraternidades inscritas, que presentarán diferentes danzas, tinkus, tobas y ruedas chapacas, que se pudo apreciar en la plaza principal”, mencionó el encargado.
Asimismo, expresó que esta noche se realizará la elección de la Reina del Carnaval de la Integración, en la que participarán las representantes de las distintas fraternidades, quienes competirán por la máxima corona de esta festividad de integración de culturas.
La soberana de este encuentro cultural de 2016, Yanina Vargas, se encuentra lista para la entrega de su cetro en el Coliseo Universitario, desde las 20.00. Se espera un reñido concurso, dada la belleza de las competidoras.
“Les invito a todos a que asistan, se van a presentar reinas de distintas fraternidades de los tinkus, tobas y morenada, que engalanarán la noche con el colorido de los trajes típicos y el carisma de ellas”, expresó la reina carnavalera.
Además, expresó que se siente muy feliz y emocionada por la entrega de su corona, ya que vivió una gestión llena de nuevas experiencias en lo que respecta al baile y la cultura.
“Entrego mi corona y ha sido muy bonito, ya que he podido dar a conocer el Carnaval de la Integración para que conozcan las distintas danzas de Bolivia a todas las personas, tanto de aquí, de Tarija, como del exterior”, aseveró Vargas.
Muchos son los atractivos que ofrece esta expresión cultural, ya que no es propia del departamento de Tarija, sino que se trata de una tradición procedente de otras culturas.
“Por algo se llama ‘de integración’, es algo bonito, ya que nos muestran la cultura de las demás regiones de Bolivia”, comentó sobre la fiesta Carlos Aramayo, quien presenció la presentación y se considera un joven estudiante que aprecia la cultura tradicional.
“A mi parecer, esta entrada une a todo Bolivia en una entrada folklórica en la que los tarijeños y ciudadanos de otros departamentos podemos compartir ese momento de bailar ritmos de otras ciudades. Y al final vienen por ver los dos corsos seguidos, pero si hubiese otra fecha también se bailaría”, enfatizó Marcela Flores, quien es bailarina de una comparsa reconocida que también hará su paso en la Entrada de la Integración.
“No me gusta, la tradición son las ruedas chapacas, erque y la caja. ¿Qué es eso de saya y morenada?, eso no es de nuestra región. Está bien que vengan, pero no impongan. Cada año se hace más grande y debería preocuparnos porque nuestras autoridades no están defendiendo nuestros intereses, después nos quitan todas nuestras costumbres”, opinó Roberto García, quien también estuvo en la presentación y advirtió que el carnaval tarijeño está siendo desvirtuando.

La Alcaldía promocionará el carnaval Chapaco 2017
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, informó que una comisión municipal promocionará el carnaval chapaco 2017 en los departamentos del eje central del país.
“La próxima semana haremos una gira nacional por el eje central, tanto La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, para presentar el carnaval, sus bondades y proyectos. También sumaremos a una nueva camada empresarial, que va a desarrollar una serie de eventos, que va a generar un movimiento económico importante”, informó en conferencia de prensa.
Paz aclaró que, a falta de recursos económicos, la Alcaldía firmó acuerdos con empresas privadas que apoyarán la promoción de carnaval.
El miércoles comenzaron las actividades del carnaval chapaco 2017, que se prolongará hasta la primera semana de marzo, con diferentes eventos que se realizarán en la ciudad y en la campiña.
La alcaldía de Cercado-Tarija destinó 300 mil bolivianos para las actividades del carnaval chapaco 2017, con la idea de incrementar la llegada de turistas a nuestra capital.