Redacción Central
(elPeriódico, 3/2017) La contaminación del río Guadalquivir es uno de los temas que más preocupa a los habitantes del municipio de San Lorenzo, donde el concejo municipal del lugar anunció el inicio de una serie de trabajos para recuperar las aguas del afluente.
“Se está comenzando a trabajar en la limpieza del río Guadalquivir. En marzo se tiene previsto comenzar las labores en el lugar”, aseguró Roberto Vargas, quien ocupa el cargo de presidente del Concejo Municipal de San Lorenzo.
“En el caso del concejo municipal, exigiremos que el alcalde municipal cumpla con lo que se tiene que hacer para recuperar las aguas del río”, mencionó Vargas, quien agregó que, por ahora, no se realizan obras en el afluente, pero que ya se tiene un mes de inicio de las labores.
“El tema de las aguas residuales comenzará (a ser solucionado) en marzo, con el proyecto Guadalquivir, que incluye agua potable y un nuevo sistema de alcantarillado por el que vamos a tener que mover todas las calles de San Lorenzo”, manifestó el presidente del concejo, en alusión a la envergadura de las obras que se realicen en la zona.
Vargas aseguró que la contaminación del río Guadalquivir no solo afecta a las comunidades de San Lorenzo, sino que también ensucia las aguas que se consumen en la ciudad de Tarija. “Nosotros somos quienes más sufrimos por el tema de la contaminación del río Guadalquivir. Desde Canasmoro tenemos un problema con las aguas residuales. En Canasmoro tenemos un sistema de drenaje de aguas negras que no funciona por el tema de la energía eléctrica y problemas administrativos”, manifestó el titular del concejo.
En referencia a los proyectos que se tiene en carpeta para mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Lorenzo, Vargas aseguró que son varios, pero que se complica ejecutarlos por el factor económico. “El alcalde no puede ser un Mandrake. Al ingresar a la nueva gestión se nos bajó el presupuesto. Ahora tenemos un presupuesto de 53 millones de bolivianos (para llevar a cabo los planes)”, declaró.
Sobre la escasez de medicamentos en su municipio, Vargas informó que hubo una sesión ordinaria del concejo municipal, “en la que la comisión fiscalizadora que visitó algunas instancias de salud se informó de que el Ejecutivo había enviado los recursos o enviado los medicamentos correspondientes al primer trimestre de 2016. Eso es algo preocupante”.