REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO
(elPeriódico febrero 02/2017) Entre alusiones personales y silbidos, la Asamblea Regional del Gran Chaco determinó por mayoría simple que no sea realizada una elección para el ejecutivo de esta provincia, sino que sean los actuales subgobernadores quienes lo elijan.
Cuatro asambleístas se impusieron por esta salida por mayoría contra dos que se opusieron de los nueve que conforman el pleno. Tres asambleístas ni siquiera participaron de la sesión que fue por demás acalorada y no sólo por el clima.
Solo seis de nueve que conforman la Asamblea Regional votaron por las opciones para decidir la forma de elegir a la primera autoridad de la denominada Región Autónoma del Gran Chaco.
De los seis votos que además fueron secretos y no nominales como se acostumbra en estos casos, cuatro apoyaron la propuesta elaborada por el Gobierno central que plantea que de los tres subgobernadores que existen, uno sea designado como primera autoridad y los otros mantengan otro tipo de funciones hasta el 2020.
En la papeleta presentaron tres opciones; una la designación por ley nacional del Órgano Ejecutivo de entre los tres subgobernadores de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, como segunda opción planteaba la designación de entre los asambleístas regionales; mientras que la tercera de designar por disposición de normativa regional.
Según la propuesta ganadora en el año 2020, cuando sean convocadas nuevas elecciones, ahí los habitantes del Gran Chaco elegirían mediante el voto universal a su nuevo representante.
Tras emitir una resolución, la Asamblea chaqueña espera contar con una ley nacional que permita este accionar, aunque los opositores dicen que es una determinación ilegal que se sobrepone a la decisión del pueblo.
Los chaqueños aprobaron el pasado 20 de noviembre en referendo su Estatuto autonómico, con el cual, cesan las funciones de los tres subgobernadores que fueron elegidos mediante voto en la elección subnacional del 2014.
Con la aprobación del referendo, los tres subgobernadores electos, que son del Movimiento Al Socialismo (MAS) pasaron a depender directamente del gobernador Adrián Oliva de la alianza Unidad Departamental Autonomista (UDA).
Los legisladores oficialistas chaqueños van a pedir a la Asamblea Plurinacional que les dé una ley que avale esta resolución, de manera que en la prontitud, pueda conocerse al nuevo ejecutivo de la región autónoma.
La sesión inició ayer a las 16:00 y concluyó al anochecer, generando una serie de críticas desde la oposición, uno de los primeros en pronunciarse fue el concejal de Yacuiba, Mario Cavero, quien dijo que esta figura no se ajusta al Estatuto aprobado, ni a la Constitución Política del Estado. “Se puede plantear una acción penal por resoluciones contrarias a la ley”, acusó.
Los asambleístas regionales para consolidar la opción elegida, deben tramitar una ley especial consensuada con el Ministerio de Autonomías y el Servicio Estatal de Autonomías (SAE). (eP).