REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO
(elPeriódico-febrero 02/2017) Más de mil participantes hicieron su ingreso al son del erque y de la caja a la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas, destacando los jinetes chapacos de diferentes comunidades con sus imponentes animales que despertaron el interés de las personas que circulaban por la zona.
Entre los 100 jinetes que participaron, estuvo el alcalde Rodrigo Paz, quien encabezó la procesión de cantores y bailarines en el anuncio simbólico del Carnaval Chapaco 2017, denominado como “la caballada” que terminó por remplazar al “desentierro del Diablo”.
Diferentes autoridades de la Alcaldía como de la Gobernación salieron al encuentro de los jinetes como de las mozas chapacas para bailar el tradicional zapateo y la cueca tarijeña, dejando atrás los conflictos políticos o aquellos cansadores discursos sobre la crisis económica.
Las risas, la música, el baile y las demostraciones dieron color a una cálida mañana en la que los funcionarios públicos dejaron sus oficinas para iniciar las celebraciones del carnaval.
Los participantes invitaron chicha, uva y otros alimentos característicos del carnaval rural.
Con la denominada caballada y la participación masiva de grupos carnavaleros, iniciaron también los juegos con globos de agua, donde las principales víctimas fueron las mujeres, contradictoriamente, una marcha pasó minutos atrás reclamando en contra de cualquier tipo de violencia a este sector.
Los globos volaban por las principales calles del centro de la ciudad por donde pasó el desfile de comparsas como de grupos de baile.
Uno de los debates más candentes para este carnaval es precisamente el derroche de agua a nombre de la tradición, cuando en la ciudad de Tarija como en todo el departamento no se ha superado la problemática del agua.
Dentro del Concejo quedó solo como propuesta la nueva reglamentación para limitar el juego con agua.
Desde el Concejo respondieron que las campañas de concientización buscaban disminuir el juego abusivo con agua, algo que no ocurrió en la primera actividad oficial.
Promoción
“Carnaval de la gente”, es el título que usa la Alcaldía para promocionar las diferentes actividades carnavaleras. “La idea es poner a Tarija en los ojos del mundo”, aseguró la secretaria municipal de Turismo y Culturas, Rita Miranda Segovia.
Miranda explicó que la apuesta de la Alcaldía tarijeña es de convertir a esta ciudad en la segunda opción para el carnaval, después de Oruro que tiene fuerte pisada a nivel internacional.
La Alcaldía tarijeña espera sacar del segundo lugar como destino turístico a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde el carnaval es considerado como la “Fiesta Grande”.
Además de los eventos programados en la ciudad de Tarija y las comunidades de la provincia Cercado, Miranda informó que una comisión desde el lunes va a promocionar los paquetes turísticos en el eje central del país.
La comisión va a estar encabezada por el alcalde Rodrigo Paz, misma que esté conformada por grupos de danza, copleros y operadores en turismo.
Está prevista para el próximo martes 7 de febrero la presentación oficial del Carnaval Chapaco en la ciudad de La Paz en las instalaciones del Ministerio de Turismo y Culturas, donde la comisión sea recibida por la ministra Wilma Alanoca.
“Estamos seguros de posicionar nuestro Carnaval Chapaco en todo el país”, acotó la secretaria, que tras sus breves declaraciones se unió a las celebraciones bailando la rueda chapaca.
La siguiente actividad programada es la elección de la reina del Carnaval Chapaco con la participación de 12 candidatas, la cual sea realizada este viernes tres de febrero desde las 19.00 en el coliseo Universitario.
Las comunidades de Cercado también van a elegir este domingo cinco de febrero a sus reinas en un evento previsto en la localidad de Tolomosa Grande, donde también habrá una exposición de la gastronomía tradicional.
Entre las particularidades de este ingreso tradicional, estuvo la participación de un grupo de baile de Tojo que hizo una demostración de lo que es su carnaval.
Los tojeños con serpentina en sus cabezas bailaron al son del erque, flautas y bombo en particulares ruedas con pasos que destacan también la cultura chicheña.
La caravana inició su recorrido desde la zona de La Loma, llegando hasta el barrio San Roque para descender hacia la plaza principal.
El ingreso tuvo más de media hora de retraso y generó fuertes e interminables congestiones vehiculares en todo el centro de la ciudad, como en la calle Cochabamba.
Desentierro del Diablo
Una de las actividades más características del carnaval tarijeño es el desentierro como el entierro del Diablo que tiene como epicentro al barrio Avaroa, pero que hasta los 90’ llegaba en procesión hasta la plaza principal.
La Alcaldía sacó del programa a esta celebración al indicar que fomentaba el consumo masivo de bebidas alcohólicas como la violencia, sin tomar en cuenta el reclamo de las comparsas más antiguas de la ciudad.
Desde la gestión de Oscar Montes fue retirada esta actividad de los programas oficiales del carnaval tarijeño.
El desentierro del “Diablo chapaco”, todavía es celebrado en el barrio Avaroa como en las comunidades rurales, donde los hombres se ponen ropa sucia y rota con máscaras en los rostros, llevando un látigo en sus manos, danzando al son de ritmos tradicionales del valle central.
La caballada terminó por reemplazar en los programas oficiales del carnaval a esta antigua actividad característica de la época.
Coplas
“Por mirar una cantora…no puedo quedar diferente ante su desafío….y me inventé esta letra.
Tarija mi valle hermoso
Es mi tierra prometida
Pero más linda va a estar
Con la agenda productiva”, aprovechó para promocionar su gestión por medio de la copla chapaca el secretario departamental Luis Alfaro, quien se unió junto a otros funcionarios a las celebraciones en la plaza principal.(eP).