INFOBAE
Una empresa china anunció este miércoles su alianza con una firma mexicana, con el respaldo del magnate Carlos Slim, para invertir más de USD 200 millones en una planta de automóviles en el centro de México, en medio de la incertidumbre sobre el futuro del comercio con Estados Unidos tras las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump.
La mexicana Giant Motors Latinoamerica (GML) y la china Anhui Jianghuai Automobile (JAC Motor), además de la distribuidora japonesa Chori Company Limited, invertirán más de 4.400 millones de pesos (USD 212,4 millones) en una planta ya existente para fabricar modelos SUV en el estado de Hidalgo, comunicó el gobernador Omar Fayad.
El secretario de Economía Ildefonso Guajardo dijo en la conferencia de prensa que esta inversión llegó en un momento clave para México, que necesita diversificar sus exportaciones a otros mercados diferentes de Estados Unidos. La decisión fue promovida por GML, empresa de la que es socio mayoritario el grupo Inbursa, propiedad de Slim.
Trump quiere que inversiones que las grandes automotrices hicieron al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) regresen a Estados Unidos y ha amenazado a las de fuera de la región, como BMW, con imponerles elevados aranceles si invierten en México.
La planta producirá hasta 10.000 vehículos en los próximos cuatro años y generará, en su primera etapa, 1.000 empleos directos y cerca de 4.500 indirectos en Ciudad Sahagún. La empresa también producirá coches eléctricos, y todos serán de la marca JAC, que tiene presencia en 120 países en el mundo.
También participará en la inversión la compañía japonesa Chori, cuyo director, Jun Hayami, estuvo presente en el anuncio. «El país sin duda saldrá fortalecido de estos momentos difíciles por los que atraviesa. La actual situación es un nicho de oportunidad para trabajar todos, autoridades, empresarios y sociedad, de manera unida y sobre la base de una gran alianza en favor de todos los mexicanos», indicó el gobernador Fayad.