Noticias El Periódico Tarija

 

ABI

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, posesionó el martes por la noche a Julia Collado Alarcón como viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico, y a Braulio Huaylla Cáceres como viceministro de Recursos Hídricos y Riego.

«Las nuevas autoridades como viceministra y viceministro son responsables de llevar adelante la gestión integral del agua y de recursos hídricos y riego, que son dos pilares importantes para nuestra población, principalmente para el área rural, zonas agricultoras y productoras», señaló Ortuño citado en un boletín institucional.

La autoridad resaltó la trayectoria de Huaylla por su experiencia en la gestión pública como exalcalde del municipio Santiago de Andamarca, Oruro, expresidente de la Asociación de Municipios de Oruro (AMDEOR), y como profesional en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Asimismo, destacó el aporte profesional de Collado en el ministerio, en el cargo de directora general  de Agua Potable y Saneamiento Básico, y puntualizó que la nueva viceministra del sector asume una alta responsabilidad en una temática muy importante para la población, que es garantizar el acceso y el derecho humano al agua.

Por su parte, Collado quien es ingeniera civil de profesión, dijo que trabajará en las metas para el cumplimiento del Plan de Desarrollo Económico y Social y de la Agenda Patriótica para llegar al cien por ciento de cobertura de agua potable y saneamiento para todas las bolivianas y bolivianos, y la continuidad de los proyectos estratégicos para superar el déficit hídrico en algunas urbanizaciones de La Paz y otras grandes obras de agua a nivel nacional.

El nuevo titular del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, Braulio Huaylla, ingeniero agrónomo de profesión, señaló que trabajará en la gestión ministerial del sector y las metas para llegar al millón de hectáreas bajo riego, establecidos en la Agenda Patriótica 2025, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades productoras, el manejo de cuencas, el acceso al agua para la producción de alimentos y la soberanía alimentaria.