Noticias El Periódico Tarija

 

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-febrero 01/2017) Ayer, en la Plaza del Valle, del municipio de Uriondo, se llevó a cabo la entrega de un cheque para darle continuidad al proyecto Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, con el que se llevará agua para riego a 16 comunidades y a 2.500 hectáreas, el cual concluirá en diciembre, sin embargo, el pago en cuotas será hasta mayo de 2020.

El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo que el proyecto beneficiará al menos a 16 comunidades y 2.500 hectáreas bajo riego, pero que se tenía un problema de financiamiento y por ello se tomó la determinación de darle socio a esta obra.

“Hemos establecido un mecanismo que es el financiamiento privado de las mismas empresas constructoras. Este proyecto se lo concluye este año y nosotros lo vamos a terminar de pagar en mayo de 2020”, dijo Oliva.

Asimismo, consideró que con ese mecanismo avalarán la conclusión de la obra y garantizarán a la empresa que se cumplirá con los pagos, de manera que destacó el interés que tiene la constructora por concluir la tarea.

“Queremos garantizar que 2.500 hectáreas tengan riego, para nosotros es una solución muy importante. No es el único proyecto que tenemos previsto que vamos a financiar bajo esta modalidad. Por ahora falta 120 millones de bolivianos que falta por pagar, el interés lo asume la empresa, el financiamiento es privado y no asumiremos ninguna responsabilidad”, dijo Oliva.

El subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega, manifestó que va a trabajar dejando los colores políticos de lado, ya que lo importante es llevar agua para el desarrollo de los comunarios.

“Es un proyecto estratégico, por eso conversamos con nuestro gobernador e incluso algunos secretarios que ayudaron a nuestro proyecto, en especial a los empresarios privados que aportaron con el tema financiero sin costo para la Gobernación y queremos terminar este proyecto”, dijo Ortega, al resaltar la predisposición de Oliva, quien se habría movilizado para que el proyecto no quede estancado.

Por su parte, el gerente propietario de la empresa constructora Erica, Wálter Guerrero, informó que se trata de un proyecto que tiene asignado un monto de 180 millones de bolivianos y que terminarán la obra en el período establecido. “El plazo es hasta diciembre, que está sujeto a que se cumplan los compromisos del acuerdo que están firmando”, dijo Guerrero.

De la misma manera, el presidente de la Asociación de Regantes de Uriondo, Higinio Castro, aseveró que esperaron 16 años, pero ahora el proyecto debe continuar, pese a la caída del precio del barril del petróleo.

“La crisis ayuda a repensar e idearse cómo se va a solucionar las crisis. Esto no es un chiste, es un monstruo, el mas grande en toda Bolivia, realmente es para asustarse, sabemos que no es fácil pero hay compromiso de la Gobernación y los empresarios privados”, señaló Castro.

Por su parte, el beneficiario del proyecto Andrés Vega sostuvo que la comunidad de Ancón Grande es la que espera con mayor expectativa, ya que este proyecto llegará a 16 comunidades.

 

Buscarán financiamiento para continuar proyectos

Para las autoridades departamentales, la crisis económica es la única razón por la que los proyectos se paralicen, ya que se dice que existe voluntad y capacidad para llevar adelante los trabajos; por ello buscarán financiamiento, para que las obras que se tenía planificadas no queden a medias.

El secretario de Gobernabilidad, Luis Alfaro, sostuvo que no descartarán acudir a instancias nacionales e internacionales para obtener dinero, para invertirlo en agua, represas, cosechas y canales, ya que por ahora son prioridad.

“La agenda productiva es la esperanza, sabemos que son muchos millones los que se necesitan, pero es de vida o muerte, no podemos hablar de un futuro de Tarija si no hablamos de agua, mercados y conservar el medio ambiente”, dijo Alfaro.

Asimismo, informó que no solo se llevará adelante este proyecto, sino que también tienen planificado ingresar a la comunidad de Camacho, donde, de igual manera, es necesario buscar financiamiento.