Noticias El Periódico Tarija

Redacción Central / Bolinfo

(elPeriódico – 29 / Enero) Haciendo una media de los datos obtenidos de los diferentes encargados de las tres universidades más grandes del departamento, las tendencias de este 2017 serían las carreras de Ingeniería Civil, Derecho e Ingeniería Comercial que han resultado ser las más solicitadas por los estudiantes entrantes.

A pocos días para dar inicio al calendario académico universitario 2017, las casas superiores de estudios en Tarija como la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Universidad Católica Boliviana (UCB) y Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) se preparan para recibir a los nuevos estudiantes que dan como resultado las primeras tendencias en cuanto a las carreras preferidas en esta gestión.

El vicerrector de la UAJMS, Carlos Kuncar, explicó que este año las ingenierías, como civil e industrial tienen un gran número de estudiantes nuevos a comparación de la gestión pasada, así también, la carrera de Odontología tiene más de un centenar de estudiantes aspirando a convertirse en odontólogos en los próximos 5 años.

Señaló que en esta gestión no están estrenando ninguna carrera; sin embargo, agregó que el estreno de Ingeniería Civil en la UPDS no ha disminuido el cupo previsto para esta carrera en la universidad estatal.

Por su parte la directora de Comunicación y Marketing de la UPDS, Nathaly Gareca, aseguró que  han logrado un “gran impacto” al incluir la carrera de Ingeniería Civil y que  es una de las más solicitadas para este inicio de semestre, a esta,  se suman las carreras de Derecho y Contaduría Pública como las más elegidas por los estudiantes que han optado por inscribirse en la Domingo Savio.

De igual manera, la competencia está presente, y  Gareca asegura que siguen siendo “vanguardia” en la carrera de Comunicación Social, que recientemente  fue reinaugurada también en la Universidad Católica.

“Ingeniería Civil se ha incluido en base de un análisis, hemos decidido hacer estudios de preferencia sumado a que se está desarrollando de gran manera los avances y el interés por la  construcción en nuestro departamento, definidamente ha sido uno de los motivos por los que la universidad ha incluido esta carrera”, explicó.

Agregó que a esta universidad la particulariza el sistema de estudio donde se lleva una  materia por mes, es decir modular, 3 horas diarias de lunes a viernes permitiendo  al estudiante poder trabajar o distribuir su tiempo en diferentes actividades de manera eficiente.

Por su parte el responsable de marketing de la UCB, Meker Bejarano, acotó que las ingenierías están repuntando entre las preferencias de los estudiantes de la Universidad Católica, especialmente en Ingeniería Comercial, Mecatrónica y Financiera.

Bejarano apuntó que son las carreras con mayor demanda y que sin embargo,  junto al reciente relanzamiento de la carrera de Comunicación Social son más los interesados, “estamos teniendo bastante aceptación, hay gente que recién se está enterando y continúa preguntando por las inscripciones, tanto de la capital y provincias de Tarija como gente de Potosí o Sucre”, finalizó.

Sobre las prácticas profesionales

UAJMS

Cada carrera tiene diferentes particularidades. Generalmente requieren de algunas instituciones y hacen llegar sus solicitudes, o los propios estudiantes buscan por su cuenta dónde hacer sus prácticas.

UPDS

Los estudiantes pueden sugerir sus propios lugares en los que desean hacer sus prácticas o pueden optar por los más de 200 convenios con empresas que tiene la universidad también con alcance departamental y nacional, es decir que el estudiante en Tarija puede solicitar hacer sus prácticas en Santa Cruz o La Paz o en alguna provincia.

UCB

Los estudiantes escogen alguna institución o empresa privada y se procede a formalizar ese acuerdo para que los estudiantes hagan su práctica, se le nombra un tutor de la universidad y un supervisor dentro del sitio donde vayan a hacer estas actividades.

El tutor les va haciendo seguimiento porque el estudiante debe hacer una propuesta que debe ser defendida con el representante de la empresa y el director de carrera, de manera que la empresa al finalizar las prácticas, reciba una propuesta por parte del estudiante en una relación “ganar – ganar”.