BOLINFO/YACUIBA
(elPeriódico – enero 28/2017) El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos y el Secretario de Salud Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) del Gobierno Municipal de Yacuiba, Waldemar de la Vega, brindaron un informe oral ante el pleno del Concejo para hacer conocer parte de los alcances que contempla el proyecto de ley de servicios de hemodiálisis que tiene como objetivo poner en marcha las máquinas que están en el hospital Rubén Zelaya.
El informe permitió a los concejales despejar diversas dudas que tenían referentes a la implementación de los servicios en el nosocomio. La autoridad municipal inició explicando, que antes de enviar el proyecto de ley al pleno, se pidieron todos los informes técnicos y legales, los cuales fueron adjuntados al proyecto que tiene la suficiente exposición de motivos que regula el procedimiento legislativo.
Detalló que los servicios de hemodiálisis deben entrar en funcionamiento de manera legal y necesariamente tienen que estar regulados para que funcione de manera correcta en beneficio de los pacientes. Aseguró que se deben tomar en cuenta los gastos de funcionamiento que va a implicar poner en marcha los servicios, los cuales deben ser autosustentables para que los mismos tengan las garantías de continuidad.
Asimismo, dijo que, al igual que en otras ciudades del país, es necesario que por las prestaciones de los servicios se tenga que cobrar un monto mínimo, para que los recursos que se generen ayuden a cubrir los costos de mantenimiento de las máquinas que se vayan a poner a disposición. Acotó que primero se debe priorizar la atención a los pacientes del municipio, pero que surge la necesidad de que estos tengan mínimo un carnet de prestación. (eP)