Hugo Ortega Dávalos
(Auditor Financiero)
La Presa de San Jacinto, actualmente es la más visitada por los turistas que vienen del interior y exterior del país, a pesar de que presenta varios problemas urbanísticos, debido al crecimiento poblacional caótico sin ninguna planificación urbana; dicho problema , también presentan las poblaciones aledañas de Tolomosa y San Andrés, los cuales deben ser solucionados en el corto y mediano plazo mediante la implementación de un programa integral de inversiones, el cual deberá consistir en la ejecución de varios proyectos, obras y actividades según la ley de inversión pública.
Para incentivar el turismo en toda la zona, en el corto plazo, se tendría que implementar prioritariamente varias obras a fin de mitigar los efectos ambientales negativos de la contaminación de las aguas del lago, puesto que en el futuro serian difíciles de solucionar. El problema mayor esta en las aguas residuales que echan al lago o represa, no solo los puestos de venta de alimentos de San Jacinto, sino también de los restaurantes , bares y viviendas de las zonas urbanas de Tolomosa y de San Andrés, puesto que ninguna de estas zonas urbanas tienen alcantarillado sanitario ni planificación urbana.
También hace falta la construcción con asfalto del camino que conecta a San Jacinto con Tolomosa (el que bordea la zona este del lago), hace falta el ordenamiento urbano de los puestos de venta de San Jacinto, mejorar las calles y plazas de Tolomosa y San Andrés, también hace falta la ornamentación de sus calles y plazas con plantas nativas como ser: sauce, molle, chañar, tarco y con otras especies que se están ambientando bastante bien como ser el lapacho y la buganvilla o santa Rita. Como se podrá apreciar hace falta la implementación de varias obras a fin de mejorar y embellecer la zona para incentivar el flujo turístico a largo plazo.
También sería conveniente la reorganización del Club de Madres de Pampa Redonda, para que vuelvan a elaborar los tejidos con lana de oveja merina; las madres, en años anteriores tejían hermosas prendas de vestir y variedad de tejidos que se exportaban a Alemania.
Es posible que las zonas turísticas de la Provincia Méndez, presenten los mismos problemas urbanísticos y ambientales, la falta de solución obstaculizarían en el corto plazo el incentivo al turismo comunitario.
En dos artículos publicados anteriormente, había sugerido que para fomentar el turismo en la Provincia Méndez, se formule el proyecto turístico consistente en la construcción del mirador de Sama, el cual estaría ubicado en una de las cumbres más altas o más asequibles de la Cordillera. Dicho proyecto debería formularse en coordinación con las comunidades de la zona alta, puesto que ellas se beneficiarían económicamente con su implementación.
Tarija, 24 de enero de 2017