REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-enero 27/2017) La Gobernación parece decida a apostar por vías alternativas a su plan de rescate financiero para conseguir sacar adelante los proyectos y aliviar la situación de estancamiento económico que atraviesa el departamento de Tarija y sus empresas. Al fideicomiso de 166 millones para concluir seis obras, se puede sumar un nuevo crédito de 700 millones de bolivianos y viabilizar nuevas obras a través de créditos particulares que asuman las empresas que vayan a ejecutar tales proyectos.
Estas medidas, que han sido trabajadas conjuntamente con el empresariado privado, fueron dadas a conocer ayer por el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, quien explicó que existen avances para lograr sacar adelante estas medidas.
“Tenemos tres alternativas, un crédito privado que estamos haciendo el trámite con el viceministerio para que emitan una certificación y ya estamos con la vía libre para poder hacer el trámite respectivo. Estamos en tratativas con diversos bancos nacionales para ver si se pueden juntar los 700 millones de bolivianos. La otra iniciativa era obviamente el fondo fiduciario para financiar los 166 millones de bolivianos y una tercera iniciativa que parte del decreto 017 de reactivación económica que nos da las posibilidades para que puedan contratarse con financiamiento del contratista”, apuntó el secretario.
En relación a la fórmula de captar créditos por medio de las empresas, Ardaya puntualizó que serán las empresas constructoras las que soliciten el crédito y las que tengan que afrontar los intereses mientras que el Ejecutivo departamental pagará a las empresas en pagos fijos establecidos.
“Estamos hablando de 3 proyectos: Cenavit Calamuchita, que tiene un monto de 112 millones de bolivianos que nosotros no podemos pagarlos ahora pero que la empresa está dispuesta a financiarlo, ellos pagarían el interés y nosotros le pagaríamos con cuotas. Lo mismo ocurre con el proyecto de aducción de agua potable para Bermejo que va a beneficiar a más de 30.000 habitantes, vamos a terminar pagar eso recién eso en mayo de 2020 y los costos los cubre la empresa constructora, ellos se endeudan para ejecutar estos proyectos”, dijo Ardaya.
Asimismo, apuntó que la Gobernación está también en tratativas de que una empresa asuma esta modalidad para realizar el proyecto del tramo Ircalaya-El Puente- La Verdiguera.
Esta situación fue corroborada por el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, quien indicó que desde el empresariado privado están apoyando estas iniciativas para dar solución a la crisis que vive el departamento.
“Ustedes conocen que hay deudas impagas, la Gobernación no tiene fondos para nuevas ni tampoco las anteriores, se han visto nuevos mecanismos que son interesantes y que ojalá todos podamos apoyarlos. El uno es acceder a un crédito a la banca privada por unos 700 millones de bolivianos, que la Gobernación ya ha hecho la solicitud a la banca y esperamos que la banca tenga una buena respuesta ante esto”, dijo Baldivieso.
En este sentido, el representante de los empresarios puntualizó que la mayor mora en Bolivia en la banca es en Tarija. “En Bolivia la mora está en el 1,8 en Tarija 2,1, quiere decir que las empresas en Tarija no están pudiendo cumplir los compromisos con la banca, entonces a la banca le interesa también que pueda financiar recursos a la Gobernación y esta pagar a las empresas y las empresas a la vez ponerse al día de la banca”, dijo.
Según los cálculos de Baldivieso, con el fideicomiso de 166 millones de bolivianos, más otro fideicomiso de 150 millones de bolivianos, unidos a los 700 millones del crédito de la Gobernación con la banca más el financiamiento de las empresas se pueden lograr alrededor de 1.500 millones de bolivianos en préstamos.
“Las negociaciones están bastante avanzadas, ojalá que la Asamblea también pueda apoyar a la Gobernación para que acceda a ese crédito lo mismo al fideicomiso y al financiamiento bancario. Sería importante que la Asamblea pueda responder a este tema porque las familias tarijeñas y las empresas han tocado fondo”, resaltó el empresario tarijeño. (eP)